Colombia Mayor

Cuando pagan Colombia Mayor en Junio

Desde hace ya varios años, el gobierno ha implementado diversas políticas para dar apoyo a los adultos mayores en Colombia, y uno de ellos es el programa «Colombia Mayor«, el cual ha sido una gran ayuda para más de 1,6 millones de beneficiarios en todo el país.

Este programa brinda una transferencia monetaria que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los colombianos mayores y garantizar el acceso a una atención de salud adecuada. En este sentido, el gobierno ha destinado más de 141.000 millones de pesos para el pago del cuarto ciclo del programa, el cual corresponde al mes de abril del año 2023.

Es importante destacar que cada beneficiario recibirá 80.000 pesos colombianos, y tendrán la posibilidad de hacer efectivo el pago hasta el día 13 de junio de este mismo año en los puntos de pago de SuperGIROS y su red aliada en todo el país. Para conocer dónde se encuentran estos puntos de pago por municipio, pueden hacer clic en el siguiente enlace, donde encontrarán información detallada de cada uno de ellos.

En Bogotá, como una medida adicional de apoyo a las personas mayores, la Alcaldía Distrital ha decidido sumar un aporte de 50.000 pesos colombianos, lo que genera una ayuda adicional para los beneficiarios en la capital del país, quienes recibirán un total de 130.000 pesos colombianos en este cuarto ciclo del programa.

Asimismo, aquellos beneficiarios que tienen una edad mayor a los 90 años, y que por su condición necesitan que el pago se realice a domicilio, no tienen que realizar ningún tipo de trámite adicional. Los operadores de pago se encargarán de contactarlos previamente para coordinar la entrega de la transferencia monetaria. Para aquellos beneficiarios menores de 90 años que tengan una condición médica que requiera de este tipo de pago, es necesario tramitar cada mes la solicitud ante el enlace municipal, con el soporte de la historia clínica.

Es muy importante que los beneficiarios actualicen constantemente su información de dirección y teléfono para evitar fraudes o estafas. Es así como Prosperidad Social recomienda a todos los participantes que mantengan esta información actualizada para garantizar la seguridad en el proceso de pago.

Otro punto relevante para destacar es que aquellas personas que tienen alguna discapacidad, deben actualizar sus soportes antes de cobrar la transferencia, para cumplir con la normatividad requerida. Para ello, deben ir a las alcaldías municipales con la certificación emitida por las entidades de salud, y contactar a los enlaces del programa.

Es importante mencionar que Prosperidad Social, como entidad encargada de dirigir este programa, informará a través de mensajes de texto a los beneficiarios sobre el inicio del ciclo de pagos. En el momento de realizar el cobro, es primordial que el beneficiario manifieste su intención de cobrar la transferencia de Colombia Mayor y que la haga efectiva en presencia del cajero. Se sugiere solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido.

Finalmente, cabe resaltar que para recibir estos recursos no es necesario comprar ningún producto en el punto de pago. Además, se anima a los beneficiarios a acudir a la alcaldía municipal y contactarse con el enlace del programa para despejar cualquier duda o inquietud. Esperamos que esta información sea de gran ayuda para los beneficiarios de este importante programa gubernamental, el cual ha sido una gran ayuda para miles de colombianos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba