Colombia Mayor

Evita la pérdida del beneficio de Colombia Mayor. Suspendidos por inconsistencia de Datos

En este 2023, los participantes en el programa Colombia Mayor deben prestar atención a ciertas notificaciones importantes. Las inconsistencias en los datos básicos de algunos beneficiarios pueden llevar a la suspensión del programa. Este Ayudas al día te explicamos todo lo que necesitas saber para mantener tu participación y evitar la pérdida de este beneficio mensual.

La Importancia de la Actualización de Datos

Las Alcaldias Municipales tienen la tarea de mantener a la comunidad informada sobre los cambios en el programa Colombia Mayor. Una de sus obligaciones es publicar listas de beneficiarios que podrían enfrentar la suspensión debido a varias razones, como la muerte del beneficiario o la falta de una manifestación de deseo de reclamar el incentivo.

Las notificaciones se llevan a cabo principalmente a través de los canales virtuales de cada Alcaldía mira sus redes sociales para estar al tanto de cualquier cambio. Estos canales se utilizan para informar a los beneficiarios que sus datos necesitan actualizarse lo antes posible. Los familiares se instan a visitar la oficina del programa y proporcionar información como dirección, barrio, vereda y número de teléfono.

Estos son los municipios que están actualmente llamando a los familiares de los beneficiarios para verificar las inconsistencias:

Alcaldía de Villa del Rosario
Alcaldía de Suarez Cauca
Alcaldía Leiva Nariño
Alcaldía de Convención
Alcaldía Palestina

Causas de Suspensión y Posibles Soluciones

La suspensión del programa Colombia Mayor puede ocurrir por varias razones. Algunas de estas razones incluyen:

  • No reclamar los cobros mensuales a tiempo.
  • Fallecimiento del beneficiario y no presentación de documentación relevante por parte de los familiares.
  • Recibir una pensión y no poder participar en el programa.
  • Pérdida de derechos.
  • Irregularidades en la documentación o falta de actualización.

Para evitar la suspensión, los beneficiarios o sus familiares deben acercarse a las alcaldías y realizar trámites con los documentos pertinentes. Estos trámites aclararán las razones de la no reclamación, lo que permitirá la reactivación al programa Colombia Mayor.

Procedimientos a seguir según la causa de suspensión
Dependiendo de la causa de la suspensión, los beneficiarios deben seguir procedimientos específicos.

Suspensión por renta, pensión o subsidio

Para aquellos que están suspendidos por recibir renta, pensión o subsidio, deben presentar certificaciones originales de las Entidades Prestadoras de Servicio de Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales. Las certificaciones deben contener el estado actual del beneficiario, la fecha de ingreso y retiro (si corresponde), y el Ingreso Base de Cotización (IBC).

Suspensión por irregularidades con la Registraduría

Para los beneficiarios suspendidos por la Registraduría, deben proporcionar una fotocopia legible de la cédula y un Certificado de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Suspensión por no cobro

Aquellos suspendidos por no cobro deben presentar una denuncia de pérdida de cédula realizada ante la Policía Nacional y una Certificación de la Registraduría Nacional del Estado Civil que muestre que la cédula extraviada está en trámite. En caso de enfermedad durante el tiempo de no cobro, se debe proporcionar una certificación de la clínica correspondiente.

Canales de Atención

En caso de dudas o inquietudes, los beneficiarios pueden comunicarse con el programa Colombia Mayor a través de varios canales:

Línea gratuita Nacional: 018000951100
Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
Mensaje de texto: 85594
WhatsApp: 3188067329
Video llamada con Prosperidad Social: Enlace de videollamada
Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: Enlace del servicio
Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: Página oficial
Correo Oficial de Prosperidad Social: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co

El programa Colombia Mayor es esencial para muchos de nuestros ciudadanos mayores. Mantenerse informado y actuar con prontitud ante las notificaciones de suspensión puede ayudar a garantizar que los beneficiarios continúen recibiendo este vital apoyo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba