DesplazadosUnidad de Víctimas

Semana de la Afrocolombianidad: 4.300 giros entregados a víctimas del conflicto armado

Este año, la Unidad para las Víctimas ha entregado un total de 10.631 giros como parte de la indemnización administrativa a víctimas y desplazados en Colombia. De estos giros, 4.300 son destinados a personas afro, negras, raizales, palenqueras que cumplen con los criterios de priorización de la Resolución 1049 de 2019, como parte de la conmemoración de la Semana de la Afrocolombianidad.

Más de 66.300 millones de pesos han sido destinados por la entidad para estas entregas de indemnización administrativa, concebida como una de las cinco medidas que componen la reparación integral. 26.157 millones de pesos son específicamente para víctimas con pertenencia étnica afro, negra, raizal o palenquera.

En cuanto a los departamentos en donde se concentrará el mayor número de pagos, se encuentran Valle del Cauca, Nariño, Chocó, Antioquia, Bogotá y Cauca.

Además de estas entregas, la Unidad para las Víctimas realiza distintas actividades como parte de las conmemoraciones por la Semana de la Afrocolombianidad. Entre ellas, se llevará a cabo una Feria de emprendimientos en el hall del Complejo San Cayetano, sede de la entidad en Bogotá D.C, del miércoles 24 al viernes 26 de mayo. También se efectuarán notificaciones de reparación individual a víctimas afrodescendientes entre el 23 y el 31 de mayo en distintas regiones del país.

El martes 30 de mayo, a las 2:00 p.m. en el auditorio Mampuján del Complejo San Cayetano, se llevará a cabo el foro «Cambiamos para servir: desafíos y oportunidades para las víctimas del conflicto armado en Colombia pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras» con dos paneles: uno sobre la relación del conflicto armado con las prácticas de racismo y discriminación y otro sobre el etnodesarrollo como alternativa a la paz total en los territorios de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

La Unidad para las Víctimas se ha comprometido a destacar el poder transformador de las víctimas del conflicto armado y a seguir trabajando en acciones que contribuyan a la superación de los rezagos, brinden una reparación transformadora y permitan a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.

En las conmemoraciones por la Semana de la Afrocolombianidad, la Unidad para las Víctimas promueve la inclusión étnica en la atención a las víctimas y busca el reconocimiento y apreciación de la riqueza de la diversidad pluriétnica y multicultural de Colombia, la cual constituye un pilar fundamental en la construcción de la paz.

Les invitamos a seguir estas actividades en conmemoración de la semana de la Afrocolombianidad a través de los canales digitales de la Unidad para las Víctimas y participar con el hashtag #OrgulloAfro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba