En medio de circunstancias difíciles, la luz de la esperanza se asoma con programas como el que ofrece el Departamento de Prosperidad Social. Se trata del nuevo subsidio diseñado especialmente para las Víctimas del Desplazamiento Forzado, denominado «Familias en su Tierra (FEST)».
¿Qué es «Familias en su Tierra (FEST)»?
Este programa no es solo un subsidio más. Está pensado y estructurado para estabilizar la situación socioeconómica de hogares que han sufrido por el desplazamiento forzado, ya sea porque han retornado a sus tierras o han sido reubicados.
Su objetivo principal es garantizar la seguridad alimentaria, mejorar las condiciones de habitabilidad y, sobre todo, fomentar la creación de proyectos productivos. De esta forma, no sólo se otorga ayuda inmediata, sino que se ofrece una plataforma para un futuro más prometedor.
Requisitos para acceder a este beneficio
Si estás considerando aplicar a este programa, es esencial estar informado sobre los requisitos que debes cumplir. Para poder completar tu inscripción al programa «Familias en su Tierra», es necesario:
- Estar registrado en la Red Unidos.
- Haber vivido un desplazamiento forzado, respaldado por la última declaración en el Registro Único de Víctimas.
- Ser beneficiario del conocido programa Familias en Acción de Prosperidad Social.
Inscripción al Registro Único de Víctimas
Uno de los puntos clave para acceder a este subsidio es estar inscrito en el Registro Único de Víctimas. Pero, ¿cómo saber si cumples con los requisitos para dicha inscripción?
- Haber sido afectado directamente por violaciones al Derecho Internacional Humanitario o de graves infracciones a las normas internacionales de Derechos Humanos en el contexto del conflicto armado en Colombia.
- Realizar la declaración ante el Ministerio Público.
- Facilitar toda la información necesaria para llenar el formato de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
- Para aquellos que no hablen español, es esencial contar con un intérprete.
- Si el declarante es menor de edad, debe estar acompañado de su tutor o de un funcionario que vele por sus derechos.
- Si el declarante posee alguna discapacidad, debe estar acompañado por un Representante Legal o Tutor.
¿Quién puede acceder a este subsidio?
Además de aquellos que han sido directamente afectados por el conflicto armado, también pueden inscribirse:
- Familiares cercanos como cónyuges, compañeros permanentes, parejas del mismo sexo, padres, hijos (incluidos adoptivos) y abuelos de las víctimas.
- Aquellas personas que, aunque no hayan sido víctimas directas, han sufrido daños al ayudar a una víctima en peligro o al intentar prevenir la victimización.
¿Cómo realizar la solicitud?
El proceso para solicitar la inscripción en el Registro Único de Víctimas es sencillo y claro:
- Dirigirse a una oficina del Ministerio Público, que puede ser desde Personerías Municipales hasta Defensorías y Procuradurías Regionales.
- Detallar las circunstancias que dieron origen a la situación de victimización.
- Llenar el formato único de declaración, que posteriormente debe ser firmado tanto por el solicitante como por el funcionario encargado.
- Finalmente, tras una evaluación, la Unidad para las Víctimas dará una resolución de inclusión o no, que será entregada al interesado.
Medios de atención virtual
Si bien es esencial acercarse a las oficinas para realizar parte del trámite, el Ministerio Público brinda varias formas de atención virtual para facilitar la comunicación:
- Teléfono conmutador: +57 (601) 426 11 11
- Línea gratuita Nacional: 018000911119
- Correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
No se deje engañar: Recuerde que este trámite es completamente gratuito y no requiere intermediarios.
El programa «Familias en su Tierra» emerge como una oportunidad única para aquellas familias que han sido afectadas por el conflicto armado en Colombia, ofreciendo no solo un apoyo económico sino también una posibilidad real de reconstrucción y prosperidad. Es esencial estar informado, cumplir con los requisitos y seguir los pasos adecuados para beneficiarse de esta gran iniciativa.