El programa de Devolución del IVA en Colombia es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables del país.
Con el propósito de promover la inclusión social y económica, este subsidio se enfoca en apoyar a las víctimas de violencia, desplazados y familias que enfrentan situaciones de pobreza. A medida que nos acercamos al año 2025, es vital entender las condiciones y requisitos que se han establecido para garantizar la continuidad de este beneficio.
Nuevos requisitos para 2025
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha comunicado que el plazo para reclamar la ayuda económica correspondiente a los ciclos 5 y 6 de 2024 vence el 11 de marzo.
Sin embargo, han anunciado una ampliación en los criterios para acceder al subsidio en 2025, continuando con su compromiso de atender a los hogares más necesitados, especialmente aquellos clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, es decir, en condiciones de pobreza extrema y moderada.
Aquellas familias que resulten beneficiadas recibirán un pago que varía entre 90,000 y 106,000 pesos en cada ciclo de pago. Este apoyo es crucial para muchas familias colombianas que dependen de estos fondos para cubrir necesidades básicas.
Motivos por los que podrías perder el subsidio de Devolución del IVA
Para asegurar que los fondos realmente lleguen a quienes más lo requieren, el DPS realizará un monitoreo constante de los hogares beneficiarios. Estas son las principales razones por las que podrías perder el subsidio:
Cambios en la situación económica
Si una familia beneficiaria reporta un ingreso mensual por persona superior al promedio establecido para subsistir durante cuatro meses consecutivos, podría considerarse que ya no necesita el subsidio, lo que haría que pierda el beneficio.
Información no válida en el Sisbén
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es crucial para definir la elegibilidad. Aquellas personas que tengan registro inválido o inconsistencias en su información podrían perder el acceso al subsidio.
No realizar el cobro en las fechas establecidas
Es importante destacar que cada ciclo de pago tiene fechas específicas para retirar el dinero. Si se omite el cobro durante tres ciclos consecutivos, el sistema concluirá que la ayuda ya no es necesaria para la familia, y procederá a excluirla del programa.
Fallecimiento del titular y falta de actualización de datos
En caso de que el titular del subsidio fallezca, es fundamental que la familia actualice sus datos para mantener el beneficio. De lo contrario, el hogar podría ser eliminado del programa.
Errores en la documentación presentada
El uso de documentos de identidad falsos, con errores o nombres mal escritos, conllevará a la exclusión del programa. Es imperativo asegurarse de que toda la documentación sea correcta y veraz.
Duplicidad en los registros
La plataforma del DPS realiza verificaciones exhaustivas para evitar que una familia esté registrada más de una vez. Si esto sucede, el sistema cancelará los subsidios correspondientes.
Incompatibilidad con otros subsidios
Las familias que ya son beneficiarias de otros programas como Familias en Acción, Ingreso Solidario o Colombia Mayor, no podrán recibir la devolución del IVA. Esto es para asegurar la equitativa distribución de ayudas.
También puedes leer: Grupos del Sisbén que seguirían recibiendo el ingreso mínimo garantizado
Consulta si eres beneficiario del subsidio
Para verificar si tu hogar es uno de los beneficiarios del incentivo, el DPS ha habilitado una plataforma en línea. Puedes seguir estos pasos para realizar la consulta:
- Visita el enlace oficial: devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co.
- Busca y haz clic en el botón que dice «consulte aquí si está registrado».
- Completa el formulario que se despliega con los datos solicitados, asegurándote de tener a mano el tipo y número de documento y la fecha de nacimiento.
Para resolver dudas adicionales o solicitar más información, los interesados pueden enviar un correo electrónico a: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co o comunicarse a través del WhatsApp 3188067329.