El gobierno está implementando modificaciones en las listas de beneficiarios para varios programas sociales y subsidios. En este artículo, te guiamos en cómo averiguar si puedes acceder a la Devolución de IVA para el año 2024.
El importe de este subsidio es determinado por el Gobierno Nacional y se realiza un cálculo basado en el IVA que se paga en promedio por los hogares de bajos ingresos. Este monto se ajusta anualmente de acuerdo con la Unidad de Valor Tributario que se establece cada año.
Para solicitar este subsidio, debes cumplir con diversos requerimientos y acudir a instituciones verificadas por Prosperidad Social. Concretamente, puedes retirar el subsidio en las sucursales de Davivienda o SuperGiros, según el operador de pago en tu localidad.
De acuerdo con Prosperidad Social, el propósito del programa incluye:
- Amortiguar el impacto que el IVA tiene en el consumo de bienes y servicios en la población en condiciones de pobreza o pobreza extrema.
- Promover equidad en el sistema del impuesto al consumo (IVA).
- Brindar ayuda monetaria a las familias en pobreza o pobreza extrema para disminuir la desigualdad social.
¿Cómo saber si te corresponde la Devolución del IVA?
Para saber si eres beneficiario, deberás realizar la siguiente consulta:
- Dirígete al sitio web de Prosperidad Social haciendo clic en este enlace.
- Selecciona la opción ‘Hogares beneficiarios‘.
- Esto te redirigirá a una nueva página donde, con tu número de cédula, puedes verificar si eres beneficiario.
Te puede interesar: Mayor plata para los beneficiarios de Colombia Mayor con más de 80 años
Novedades en los requisitos para acceder a la Devolución de IVA en 2024
Para el 2024 se establecieron nuevos criterios de elegibilidad para el subsidio de Devolución de IVA. Las actualizaciones se encuentran en el artículo 1, que modifica el artículo 8 de la Resolución 1827 con fecha del 24 de agosto de 2023:
Además, existe otro artículo relevante, el número 8, que ofrece información importante sobre como se identifican los posibles beneficiarios.
De manera resumida, estos son los requisitos de segmentación para la selección de hogares beneficiados:
- Hogares en Extrema Pobreza: Deben pertenecer al grupo A de Sisbén IV, con la excepción de los que participan en el programa «Jóvenes en Paz».
- Hogares en Pobreza Moderada: Corresponde a las familias ubicadas en los grupos B1 a B4 de Sisbén IV. No se incluyen a los participantes del programa «Jóvenes en Paz».
- Hogares Indígenas con Menores: El enfoque está en hogares indígenas con niños y adolescentes menores de 18 años.
Por otra parte, para el año 2024, Colombia anticipó cambios en la administración de Prosperidad Social. Uno de ellos es el nuevo cálculo relacionado con el monto de la Renta Ciudadana, que se hará en base a la Devolución del IVA recibida por el beneficiario.
En el 2024, la Devolución del IVA y la Renta Ciudadana se unirán para que los beneficiarios puedan recibir ambos subsidios conjuntamente.
Cabe resaltar que una familia tiene un límite de 500,000 pesos para la Renta Ciudadana. Este límite será ajustado dependiendo de la cantidad recibida por la Devolución del IVA para mantener dicho límite.