Con el afán de apoyar a las personas con discapacidad que residen en Bogotá, la Secretaría Distrital de Integración Social ha comenzado la entrega de bonos canjeables por alimentos. Estas ayudas están destinadas a aquellos individuos en situación de vulnerabilidad, sin ingresos por pensión o trabajo formal que igualen o superen el salario mínimo legal vigente.
La oportunidad para canjear estos bonos estará abierta desde el 12 hasta el 29 de noviembre de 2023. Los beneficiarios, que incluyen tanto a las personas con discapacidad como a sus cuidadores, deben dirigirse a los puntos Colsubsidio y Cencosud asignados en su localidad. Esta ayuda llegará a aproximadamente 12.900 residentes de la ciudad.
Incluidas en esta iniciativa están localidades como Antonio Nariño, Chapinero, Usme, y muchas más, con puntos de canje repartidos estratégicamente para facilitar el acceso a los beneficiarios. La flexibilidad horaria es uno de los aspectos destacables de este proceso, permitiendo a las personas acercarse a realizar su canje de 8:00 a.m. a 9:00 p.m., cualquier día de la semana.
¿Quiénes se benefician y cómo canjear los bonos?
El beneficio es exclusivo para residentes bogotanos con discapacidad, de hasta 59 años, y que no cuenten con ingresos significativos. Al acudir al supermercado que les corresponde, los beneficiarios deben estar informados sobre el convenio relevante y presentar su cédula, la cual ya se encuentra registrada en el sistema, para canjear alimentos por un valor de $180.000 por bono.
Requisitos para ser parte del programa
Para ser beneficiario de estos bonos, los candidatos deben cumplir con varios requisitos:
- Deben contar con un espacio adecuado para la preparación y consumo de alimentos.
- Deben cumplir con el “Acta de compromiso de los participantes con la SDIS”.
- No deben recibir una pensión igual o mayor a un salario mínimo legal vigente (SMLV).
- No deben estar vinculados a un empleo formal con ingresos iguales o superiores a un SMLV.
Inscripción y documentación requerida
El proceso de inscripción exige que los interesados se acerquen a la Subdirección Local de Integración Social de su zona de residencia. Allí, se realiza un procedimiento de focalización que requiere la presentación de varios documentos:
- Identificación del individuo con discapacidad y de los miembros de su hogar.
- Recibo de un servicio público del domicilio actual.
- Certificado de Discapacidad reciente.
- Consulta de SISBEN.
La entidad se compromete a verificar rigurosamente que los solicitantes cumplan con los criterios de identificación y que existan cupos disponibles. La asignación de bonos se hará siguiendo el orden en que se completaron los trámites necesarios, insistiendo en la importancia de la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios para todos los ciudadanos que califiquen.
La Secretaría Distrital de Integración Social reafirma su deber con la comunidad discapacitada a través de estas y otras ayudas, respaldando sus derechos y ofreciendo apoyo tangible para mejorar su calidad de vida. Con iniciativas como esta, Bogotá se muestra como una ciudad comprometida con el bienestar y la inclusión de sus habitantes más vulnerables.