Es un excelente momento para los jóvenes emprendedores en Colombia. Se ha liberado un capital semilla de $10 mil millones, destinado a financiar la creación de nuevas empresas. Se estima que esta iniciativa resultará en la formación de 108 nuevas empresas y la creación de 403 empleos formales, enriqueciendo cualquier sector de la economía del país.
Aspectos clave de la convocatoria
Esta convocatoria tiene como objetivo brindar financiación a las ideas de negocios innovadoras presentadas por jóvenes emprendedores de entre 18 y 28 años que cumplen con las condiciones para participar en el Fondo Emprender.
Los recursos proporcionados por el Fondo Emprender pueden llegar hasta los NOVENTA Y TRES MILLONES DE PESOS M/L ($93.000.000,00), cubriendo hasta el 90% del valor total del plan de negocios. El emprendedor está obligado a aportar el 10% restante, estableciendo así una participación equitativa y comprometida.
Desglose de los montos de los recursos
Los montos a otorgar varían según el número de empleos formales y directos que el plan de negocio propone generar. De la siguiente manera:
- Hasta 80 SMMLV para planes de negocio que generen hasta tres empleos.
- Hasta NOVENTA Y TRES MILLONES DE PESOS ($93.000.000) para aquellos que generen cuatro o más empleos.
Estos montos están determinados por los salarios mínimos legales mensuales vigentes en el momento de la apertura y/o inscripción de planes de negocio en la convocatoria.
Condiciones importantes a considerar
Hay ciertos factores a tener en cuenta en esta convocatoria. Los recursos asignados por el Fondo Emprender pueden ser condonados, siempre que sean usados de acuerdo con lo establecido en el plan de negocios aprobado por el Consejo Directivo del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
El emprendedor debe aportar el 10% del valor total del plan de negocio, ya sea en especie, servicios, dineros o industrial. Este aporte no puede ser inferior al 10% del valor total del plan de negocios, tal y como se indica en el Acuerdo No. 010 de 2019.
¿Quién puede participar en esta convocatoria?
Los ciudadanos colombianos, de entre 18 y 28 años, que estén domiciliados en todo el territorio nacional y que no tengan una persona jurídica constituida legalmente son elegibles para participar. Asimismo, aquellos interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio también pueden postularse.
A la hora de presentar el plan de negocio, deberán acreditar alguna de las siguientes condiciones:
- Aprendices SENA que hayan finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada en los últimos 24 meses, así como los egresados de estos programas.
- Estudiantes que se encuentren cursando los dos últimos semestres de su formación profesional.
- Estudiantes que hayan concluido materias en los últimos 24 meses de un programa de educación superior de pregrado reconocido por el Estado.
- Técnicos, tecnólogos, profesionales universitarios de pregrado, posgrado, maestría y/o doctorado que hayan culminado y obtenido el título.
- Aprendices activos del programa SENA Emprende Rural (SER) que certifiquen el cumplimiento de 200 horas de formación.
- Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable que acrediten esta condición por una autoridad competente y que hayan completado al menos 90 horas de formación en el SENA.
- Connacionales certificados por la Cancillería como retornados con retorno productivo que hayan completado al menos 90 horas de formación SENA.
Esta es una oportunidad única para los jóvenes emprendedores que buscan establecerse y dejar su marca en el paisaje económico colombiano. ¡No dejes pasar esta oportunidad de hacer realidad tus ideas de negocio!