IMG

Bogotá entrega subsidios a hogares pagadiarios a través de Ingreso Mínimo Garantizado

La Alcaldía Mayor de Bogotá, en colaboración con la Secretaría Distrital de Integración Social, ha comenzado a entregar subsidios a más de 1.400 hogares que viven en condiciones de pobreza extrema en los llamados pagadiarios.

Esta medida, bajo el programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), abarca a familias de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe. También beneficia a niños, niñas, adolescentes y personas mayores.

Derribando Barreras Institucionales

La Estrategia en Pagadiarios es un paso significativo en las políticas sociales de Bogotá. Durante mucho tiempo, familias que viven en extrema exclusión no podían acceder a recursos gubernamentales debido a obstáculos institucionales. Sin embargo, esta nueva política busca cambiar esa realidad.

El alcalde Galán destacó: «Estamos transformando la política social de Bogotá. Construimos infraestructura, pero también invertimos en el componente social. Es fundamental focalizar la ayuda a aquellos que más la necesitan.»

Inversión y Presupuesto Asignado

Para marzo de 2025, se destinó una inversión de $404.530.000, y se asignó un presupuesto de $15.000 millones para todo el año. Esto permitirá ampliar la cobertura del programa a siete localidades adicionales más allá de las ya mencionadas: Barrios Unidos, Teusaquillo, Chapinero, Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy.

Distribución de los Subsidios

  • Hogares en pobreza extrema: 1.249 personas recibieron $316.690.000.
  • Primera infancia: 284 beneficiarios con $22.080.000.
  • Educación: 305 personas recibieron $27.360.000.
  • Personas mayores: 256 beneficiarios accedieron a $38.400.000.

El objetivo de este apoyo económico es mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Roberto Angulo, secretario de Integración Social, afirmó: «La población de pagadiarios dejó de ser invisible.»

Te puede interesar: Grupos del Sisbén que seguirían recibiendo el ingreso mínimo garantizado

Estrategia de Identificación y Diagnóstico

Desde noviembre de 2024, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) e Integración Social iniciaron un proceso de identificación de personas que habitan los pagadiarios del centro de Bogotá. Mediante encuestas a 4.499 personas, se diseñaron estrategias para satisfacer sus necesidades.

Hasta el 7 de marzo de 2025, 1.032 personas seleccionaron su método de pago para recibir los subsidios.

Oferta Institucional Complementaria

Como parte de la estrategia, se ha logrado vincular a los beneficiarios con los servicios de la Secretaría Distrital de Educación (SDE) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), además de otros servicios de la SDIS.

Se ha brindado atención a 1.532 personas, proporcionándoles acceso a cuidados temporales y jardines infantiles.

Este esfuerzo interinstitucional refuerza el compromiso de Bogotá con la reducción de la exclusión, la pobreza y el hambre, fomentando la igualdad de oportunidades y la movilidad social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba