IMG

Pago de Ingreso Mínimo Garantizado de Abril: Fechas y beneficiarios

El programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) inicia su cuarto ciclo de pagos este 16 de abril. Más de 210,000 hogares en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad empezarán a recibir el beneficio económico que busca aliviar su situación.

¿Quiénes se Beneficiarán?

En este ciclo, más de 88,000 personas recibirán el apoyo del IMG. Este grupo incluye personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y miembros de la comunidad Emberá que han regresado a sus territorios.

Además, quienes viven en condiciones precarias, como en pagadiarios, comenzarán a recibir estas ayudas, dando continuidad a los conceptos de transferencia iniciados en marzo.

Leer más: Grupos del Sisbén que seguirían recibiendo el ingreso mínimo garantizado

El nuevo IMG distribuye pagos de transferencias monetarias a hogares de diferentes grupos poblacionales de la siguiente manera:

Hogares Personas que reciben el dinero Monto 
Pobreza extrema  49.234 $ 21.036.608.000  
Primera infancia  71.225 $ 4.782.060.000 
Educación  148.106 $ 12.560.400.000 
Apoyo de transporte para quienes reciben transferencias en Sumapaz  139 $ 9.174.000  
Total  $38.388.242.000 

Para el mes de abril, la administración bajo la dirección del alcalde Carlos Fernando Galán ha destinado más de 52,000 millones de pesos para asegurar la entrega de estas ayudas. En lo que va del año, la inversión total para el programa IMG ya supera los 197,000 millones de pesos.

Métodos de Transferencia

Siguiendo el modelo de ciclos previos, las transferencias se realizarán de manera escalonada a través de billeteras digitales. Los beneficiarios podrán acceder a su apoyo económico mediante plataformas como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale.

Por otro lado, aquellos que reciben los pagos por giro deben prestar atención a los mensajes de confirmación y dirigirse a los puntos de atención autorizados para realizar el retiro de manera segura.

Las fechas específicas para el pago destinado a personas con discapacidad y jóvenes serán anunciadas próximamente. Este detalle es crucial para asegurar que las ayudas lleguen a su destino oportunamente.

En cuanto a los pagos para los componentes de personas, estos se llevarán a cabo como se muestra a continuación:

Grupo poblacional  Personas que reciben el dinero  Monto  
Juventud  2.784 $836.300.000 
Personas mayores  71.857 $10.776.681.000 
Personas con discapacidad  13.282 $ 2.523.580.000 
Emberás que han retornado a sus territorios  13 $ 9.802.000​ 
Total  $14.146.363.000  


Con respecto a las transferencias para los hogares que residen en pagadiarios, los pagos son los siguientes:

Hogares  Personas que reciben el dinero  Monto  
Pobreza extrema  1.283 $ 314.313.000  
Primera infancia  279 $ 21.660.000 
Educación  303 $ 27.180.000 
Total  $363.153.000 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba