A partir de marzo de 2025, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) comenzará a implementar un innovador plan de transferencias monetarias dirigido a los habitantes de los llamados «pagadiarios». Este proyecto inicial beneficiará a 2.184 personas que viven en 1.707 hogares identificados en las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria.
La intervención forma parte del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, comprometido con la reducción de formas de exclusión extrema y fomentando la integración social.
El secretario de Integración Social ha subrayado la significancia de esta medida como un paso fundamental en la evolución de la política social de la ciudad: “Estamos desplegando operaciones de inclusión financiera para esta comunidad, mediante la creación de un sistema de focalización similar al Sisbén, que facilita su incorporación en el programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)”.
Conociendo a la Población de los Pagadiarios
Durante la primera fase de la Estrategia en Pagadiarios, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) junto con Integración Social, llevaron a cabo un detallado proceso de identificación y caracterización de las personas que habitan estos inmuebles característicos del centro de Bogotá. La recogida de información se efectuó a través de instrumentos diseñados por la SDP.
Este proceso permitió a Integración Social no solo ofrecer atención personalizada, sino también asegurar la conexión de esta población con servicios sociales relevantes. En una maratón de acciones coordinadas con la Secretaría Distrital de Educación (SDE) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), se logró atender a 784 personas para cerrar el año 2024.
En lo que va del 2025, se han identificado nuevos pagadiarios en las localidades de Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero, y se está replicando esta estrategia en áreas como Kennedy, Engativá, Suba y Fontibón. A través de estos esfuerzos, Integración Social busca visibilizar la situación de estas personas, mejorando la seguridad alimentaria, la educación y el bienestar de los hogares, mientras enfrenta el reto continuo de proporcionar oportunidades equitativas.
Leer más: ¿Cuándo Pagan el Ingreso Mínimo Garantizado en Febrero?
El Componente Pagadiarios en IMG
Diferenciándose de otros componentes del programa Ingreso Mínimo Garantizado, donde la focalización se hace a través del sistema Sisbén, en este esfuerzo se ha optado por usar la caracterización específica de quienes habitan los pagadiarios como método de identificación.
Estos hogares, una vez registrados en la plataforma de IMG, son enfocados bajo siete componentes claves de la estrategia:
- Apoyo a hogares en pobreza extrema*
- Atención a personas mayores
- Inclusión de personas con discapacidad
- Programas para jóvenes
- Educación para la primera infancia
- Accesibilidad a educación
- Pasajes gratuitos en el sistema TransMilenio
*Los aportes económicos destinados a hogares en extrema pobreza oscilarán entre $120.000 y $905.000, ajustándose al nivel de vulnerabilidad y el porcentaje de ingresos dedicado a la alimentación de cada familia.
Ver más: Grupos del Sisbén que seguirían recibiendo el ingreso mínimo garantizado
Promoviendo la Inclusión Financiera
Un componente esencial de esta estrategia es la bancarización. La SDIS planea bancarizar 736 hogares que residen en los pagadiarios, asegurando su acceso seguro y directo al Ingreso Mínimo Garantizado. Entre el 20 y 26 de febrero, se llevó a cabo un operativo de inclusión financiera en Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe, donde se identificó y orientó a potenciales beneficiarios.
Con la finalidad de facilitar este proceso, el equipo de Integración Social inicia contactando telefónicamente a los beneficiarios potenciales para que participen en reuniones de bancarización, durante las cuales se elige el método de pago más conveniente. Si las comunicaciones telefónicas no funcionan, se procede a visitas domiciliarias.
Es fundamental que los asistentes a estas reuniones descarguen billeteras digitales como Nequi, DaviPlata, MOVii y Dale, para asegurar un desarrollo eficiente de esta innovadora jornada. Esta iniciativa pretende aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias, estabilizando sus condiciones de vida y mejorando su calidad a largo plazo. La secretaría está comprometida en seguir identificando y asistiendo a esta comunidad, con el ambicioso plan de extender el programa a otras localidades y alcanzar así una cobertura aún más amplia.