La Secretaría de Integración Social ha anunciado que va a realizar una significativa inversión, que asciende hasta $4.807.830.000, destinada a los jóvenes seleccionados para formar parte del programa Parceros por Bogotá.
¡Consulta aquí la lista de estos afortunados seleccionados! https://bit.ly/ParcerosPorBogotáLista
¿Cuáles son los beneficios para los seleccionados?
El proyecto Parceros por Bogotá ha revelado los nombres de los jóvenes que se beneficiarán de su programa. Estos recibirán una subvención en forma de transferencia monetaria de $500.000 mensuales durante un período de 6 meses. Asimismo, los seleccionados tendrán la posibilidad de disfrutar de una gama completa de oportunidades que cubren áreas como la educación, el empleo, el emprendimiento y diversas actividades para un enriquecimiento de sus tiempos libres.
Las personas seleccionadas ya han comenzado sus actividades en el marco del programa este mes, participando en la primera etapa del curso Agentes Comunitarios de Prevención, una de las estrategias educativas que los introduce a temáticas de colectivo interés tanto para sus comunidades como para la ciudad de Bogotá.
La inversión total que la Secretaría de Integración Social hará para apoyar a estos jóvenes está valorada en aproximadamente $4.807.830.000.
Te puede interesar: Devolución del IVA 2024: Nuevos Beneficiarios y Requisitos
¿Cómo se ha seleccionado a los jóvenes?
Los nominados en la lista fueron priorizados de acuerdo a su puntuación en el Índice de Vulnerabilidad Juvenil (IVJ). Este índice basa sus resultados en información proporcionada por cada postulante en su formulario de preinscripción y la califica de acuerdo a las dimensiones establecidas en el IVJ. Los jóvenes con mayor puntaje, de entre 30 y 100 puntos, son los elegidos para recibir estos beneficios.
Perfil de los jóvenes seleccionados
De los jóvenes seleccionados, 1.097 son mujeres, 216 hombres, 2 intersexuales y 5 prefirieron no especificar su género.
Del total de los beneficiarios, encontramos que 199 son jóvenes con discapacidad, discriminados en: 10 auditiva, 8 cognitiva, 30 física, 3 múltiple, 26 psicosocial y 122 visual.
En cuanto a la orientación sexual de los seleccionados: 92 se identifican como bisexuales, 1.092 heterosexuales, 41 homosexuales, y 95 prefirieron no compartir esta información.
Además, se van a beneficiar 298 personas que han sido víctimas del conflicto armado del país.
En cuanto a la formación académica de los beneficiarios, 792 son bachilleres, 131 tienen educación básica secundaria, 50 terminaron la primaria, 22 son profesionales, 238 técnicos, 83 tecnólogos y 4 no indicaron nivel académico.
Este programa busca brindar una oportunidad para los jóvenes más vulnerables de Bogotá, ofreciéndoles herramientas que los ayuden a mejorar su calidad de vida y construir un futuro más prometedor.