Prosperidad Social

Prosperidad Social: Capacitaciones Gratuitas en Confección en Soacha

En un esfuerzo conjunto por mejorar las oportunidades laborales y fortalecer la economía local en Soacha, Cundinamarca, Prosperidad Social, junto a la Fundación Social Integral para la Generación de Empleo Regional (Fusinger), celebró la culminación de un enriquecedor curso intensivo de confección.

Este programa, que brindó herramientas fundamentales para la inserción en el mundo laboral, graduó a 322 individuos, quienes entre el 14 de octubre y el 18 de diciembre de 2024, dedicaron su tiempo a perfeccionar habilidades cruciales en este campo.

Ver más: Requisitos de Valoración del Cuidado para recibir la Renta Ciudadana en 2025

Capacitación para el Futuro: Una Oportunidad para los Vulnerables

Los talleres, diseñados especialmente para personas en condiciones de vulnerabilidad, no solo ofrecieron formación técnica, sino que también proporcionaron una vía para la inclusión laboral o el emprendimiento.

A través de estas iniciativas, Prosperidad Social busca incrementar la participación de estas personas en el mercado laboral formal en empresas textiles o impulsar la creación de pequeñas asociaciones que generen un impacto positivo en la economía popular del municipio. En particular, este programa está focalizado en los grupos A y B del Sisbén, asegurando que quienes más lo necesitan sean los principales beneficiados.

Un Curso Intensivo: Aumento de Destrezas en Confección

A lo largo de 80 horas, los participantes lograron un importante desarrollo en el manejo de maquinaria de confección, incluyendo equipos planos y fileteadoras. Estas herramientas son esenciales para la confección de prendas de vestir básicas, un sector con alta demanda tanto a nivel local como nacional. Este tipo de formación no solo mejora la empleabilidad, sino que también ofrece la posibilidad de que los participantes emprendan sus propios proyectos, ampliando así sus horizontes más allá de lo aprendido en el aula.

Ver más: Pagos Renta Ciudadana 2025

Uno de los aspectos más interesantes de este programa fue la donación de telas, cuyo valor supera los 1.200 millones de pesos. Estas telas, incautadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), no solo sirvieron como material didáctico, sino que también proporcionaron una base económica para los participantes. Los textiles fueron clave no solo para el desarrollo de las habilidades durante el taller, sino que también posibilitaron a los graduados iniciar sus propios proyectos y negocios.

Fusinger: El Pilar Logístico

La Fundación Fusinger jugó un papel determinante al facilitar las máquinas de confección, además de aportar un equipo de docentes y personal de apoyo que guiaron a los participantes a lo largo del proceso de aprendizaje. Esta colaboración asegura que cada individuo tenga un acceso equitativo al conocimiento y a los recursos necesarios para aprovechar al máximo esta oportunidad única.

Una vez concluido el taller, los productos confeccionados durante las sesiones fueron entregados a los participantes. Estos productos, que pueden ser destinados al uso doméstico o a la venta, ofrecen una ayuda directa al ingreso de los hogares participantes, permitiéndoles también vislumbrar un futuro con más opciones económicas. De esta forma, el programa no sólo enriquece a nivel personal, sino que también planta semillas para el crecimiento económico de la región.

Con iniciativas como esta, Soacha se convierte en un emblema de cómo la capacitación y el apoyo adecuado pueden cambiar vidas, promoviendo un futuro brillante para sus habitantes más vulnerables.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba