En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en un tema esencial. Así como evolucionan las formas de comunicación y las plataformas digitales, también lo hacen las estrategias de los ciberdelincuentes. Uno de los blancos más frecuentes son los beneficiarios de programas sociales, quienes pueden ser vulnerables a engaños que buscan obtener su información personal y financiera.
Prosperidad Social, la entidad encargada de administrar y garantizar el acceso a diversos programas sociales en Colombia, ha detectado intentos de robo de información a través de llamadas y mensajes sospechosos dirigidos a sus beneficiarios. Ante esta situación, es crucial saber cómo actuar y qué medidas tomar para proteger tus datos.
🛑 Alerta: No se deje engañar
- Llamadas Sospechosas: Es posible que reciba llamadas de números desconocidos o no registrados en los que le soliciten datos personales o de sus cuentas bancarias, alegando ser de Prosperidad Social. Estas llamadas pueden parecer genuinas, pero es vital no proporcionar ningún tipo de información.
- Mensajes con Enlaces: Los ciberdelincuentes pueden enviarle mensajes de texto con enlaces que redirigen a páginas falsas. Estos sitios a menudo imitan a los oficiales y buscan que ingrese datos confidenciales. Es esencial no hacer clic en ningún enlace sospechoso.
- Validación de Datos: Si alguien llama validando sus datos y menciona que le harán pagos de Prosperidad Social, desconfíe. Luego de estas llamadas, es común recibir un mensaje con enlaces. No haga clic en ellos.
Acceso a Programas de Prosperidad Social
Es fundamental entender que el acceso a los programas de Prosperidad Social no se realiza:
- Mediante mensajes de texto.
- A través de enlaces de internet.
Si recibe alguna comunicación que le parece sospechosa o que le solicita realizar alguna acción que no está alineada con las políticas y procedimientos estándar de Prosperidad Social, es crucial que no actúe y, en su lugar, se comunique con los canales oficiales de la entidad.
Medidas para Proteger su Información Personal
- Canales Oficiales: Para cualquier duda o validación de información, siempre utilice los canales de atención oficiales. Puede acceder a ellos a través del siguiente enlace: Servicio al Ciudadano – Prosperidad Social.
- Actualice sus Datos: Mantenga sus datos actualizados en la base de datos de Prosperidad Social. Esto facilitará que la entidad lo contacte en caso de alguna irregularidad.
- Educación Digital: Esté siempre informado acerca de las prácticas más recientes de seguridad digital. La educación es una de las herramientas más poderosas contra el cibercrimen.
- No comparta su información: Nunca comparta contraseñas, PINs, números de identificación u otros datos confidenciales por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto.
La seguridad de su información personal es primordial. Los intentos de robo de información son una amenaza constante, pero estar informado y seguir las recomendaciones oficiales son pasos fundamentales para protegerse. Prosperidad Social está comprometida con la seguridad y bienestar de sus beneficiarios y trabaja continuamente para garantizar que sus datos estén protegidos.