El Gobierno nacional ha destinado un importante presupuesto de 5.800 millones de pesos para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres afrodescendientes en el norte del Cauca. A través de este ambicioso proyecto, se busca no solo generar ingresos, sino también elevar la calidad de vida de las beneficiarias, promoviendo así la prosperidad social sobre pilares inclusivos y sostenibles.
El evento de lanzamiento de esta prometedora iniciativa fue liderado por la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, junto al director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno. En sus palabras, Márquez subrayó el compromiso del Gobierno por estrechar las amplias brechas de inequidad presentes en la nación. «La economía popular que impulsamos desde y para las mujeres es vital para sembrar la paz y la vida en nuestros territorios«, enfatizó la vicepresidenta.
En el municipio de Santander de Quilichao se llevó a cabo una jornada enriquecedora que reunió a cerca de 600 mujeres participantes del proyecto, además de destacados líderes políticos y sociales. Entre los asistentes, destacaron figuras como Alexander López Maya, director del Departamento Nacional de Planeación; el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán; y el alcalde anfitrión, Luis Eduardo Grijalba Muñoz.
(Ver más: Requisitos de Valoración del Cuidado para recibir la Renta Ciudadana en 2025)
Una Deuda Histórica con el Cauca
Gustavo Bolívar Moreno, director de Prosperidad Social, destacó el fuerte compromiso institucional con el Cauca, región a la que calificó como portadora de una deuda histórica por parte del país. «Estamos trabajando arduamente para transformar el Cauca mediante este y otros proyectos que cambiarán la vida de sus habitantes«, manifestó Bolívar.
En este contexto, también anunció la construcción de 17 puntos de abastecimiento solidario en distintos municipios caucanos, esfuerzo que contará con una inversión de 50.000 millones de pesos.
Leer también: Grupos del Sisbén que seguirían recibiendo el ingreso mínimo garantizado
Apoyo a Emprendimientos desde los Territorios
Bajo la dirección del presidente Gustavo Petro Urrego, este proyecto busca robustecer unidades productivas en 10 municipios del norte del Cauca: Buenos Aires, Corinto, Caloto, Guachené, Puerto Tejada, Miranda, Padilla, Villa Rica, Santander de Quilichao, y Suárez. La misión es fomentar emprendimientos que generen desarrollo desde las propias comunidades, reconociendo a las mujeres emprendedoras como motores esenciales de crecimiento inclusivo y sostenible.
Las unidades productivas que se desarrollan en el marco de este proyecto están orientadas a tres sectores económicos clave: comercio y servicios, agropecuaria e industria y manufactura. Se han identificado como actividades de mayor potencial productivo el cultivo de café, la cría de cerdos y pollos de engorde, así como la producción ganadera, artesanías y confecciones.