En un esfuerzo por garantizar una vida digna para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro ha introducido un significativo incremento en los subsidios del programa Colombia Mayor.
Este cambio ha comenzado a beneficiar a 500,000 adultos mayores de 80 años, quienes ahora recibirán una «Renta Pensional», triplicando su ayuda monetaria de 80,000 a 225,000 pesos mensuales.
La Importancia de la Reforma Pensional
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, destacó la necesidad urgente de aprobar la reforma pensional para extender esta ayuda a todos los adultos mayores vulnerables en Colombia. «Este aumento es solo el comienzo. Con la reforma pensional, podremos incluir a mujeres desde los 54 años y hombres desde los 59», afirmó Bolívar.
Durante la presentación en Medellín, el presidente Gustavo Petro insistió en que este aumento no es un regalo, sino un acto de justicia. «Estamos pagando una deuda histórica. Las transferencias monetarias a nuestros mayores son una compensación justa por el trabajo al que dedicaron toda su vida«, señaló el mandatario.
El evento tuvo lugar en el Jardín Botánico de Medellín y contó con la presencia de importantes figuras del gobierno, como la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; la directora del Departamento Administrativo de Presidencia, Laura Sarabia; y la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón. El evento atrajo a más de 2,000 personas, principalmente adultos mayores beneficiados por el incremento.
Un Pasó Más en el Plan Nacional de Desarrollo
Este incremento es uno de los principales hitos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia de la Vida, que busca garantizar la seguridad económica en la vejez y promover un envejecimiento saludable. El plan también está alineado con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Para respaldar esta iniciativa, el Gobierno Nacional ha comprometido recursos significativos a través de Prosperidad Social. Durante el año 2024, se han destinado 597,000 millones de pesos para sostener este aumento, incluyendo 111,313 millones para el actual ciclo de pagos. El quinto ciclo de pagos se llevará a cabo del 29 de mayo al 13 de junio, beneficiando a todos los participantes del programa Colombia Mayor.
Feria de Servicios por la Inclusión
El evento de presentación también incluyó la Feria de Servicios por la Inclusión, un espacio donde diversas entidades del Estado y empresas privadas ofrecieron sus programas y servicios orientados a las personas mayores. La feria contó con un mercado campesino, una muestra de la economía popular, donde productores y emprendedores locales ofrecieron sus productos artesanales y agrícolas.
Más de 24 organizaciones participaron en la feria, ofreciendo servicios en áreas como salud, educación, formación para el trabajo, educación financiera y acceso a la justicia. Esta actividad fue una oportunidad para los adultos mayores de conocer y acceder a recursos que mejoran su calidad de vida.
Apoyo a Víctimas del Conflicto
Durante el evento, la Unidad para las Víctimas entregó cartas de indemnización administrativa a los adultos mayores afectados por el conflicto armado, destacando el compromiso del gobierno con la reparación y justicia.