La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha lanzado una alarma sobre una preocupante forma de engaño que está afectando principalmente a las poblaciones vulnerables que residen en áreas rurales.
Se ha descubierto que individuos sin escrúpulos se están acercando a estas comunidades para pedirles información personal y hasta sus huellas dactilares, a cambio de dinero, falsos subsidios o incluso amenazas de retirar los beneficios de los que ya son beneficiarios.
- La Renta Ciudadana se amplía para integrar a nuevas familias en su cuarto ciclo
- ¡Consulta si eres uno de los nuevos beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado!
Estos estafadores utilizan esta información de forma indebida para obtener de manera fraudulenta el Registro Único Tributario (RUT) en línea, un documento que se obtiene ante la DIAN para definir las obligaciones tributarias de una persona.
En el RUT falso incluyen información errónea, afirmando que estas personas se dedican a actividades mineras, incluso cuando son campesinos, amas de casa o desempleados que no tienen ingresos. Además, también indican un municipio y departamento ficticio donde residen.
Como estos individuos malintencionados utilizan los RUT falsos para alegar que las personas han vendido bienes, nuestras bases de datos muestran a estas personas engañadas como si tuvieran que declarar y pagar impuestos, cuando esto no es cierto. Es vital que cada persona tenga un RUT con información verídica para evitar problemas futuros y para que la DIAN cuente con datos precisos.
Te puede interesar: ¡Consulta ahora! Los Nuevos Beneficiarios de Devolución del IVA
En Prosperidad Social quieren recordarles a todos que bajo ninguna circunstancia se les solicitará su Registro Único Tributario (RUT) para acceder a nuestros programas y servicios.
No caigan en los engaños y denuncien cualquier evento de este tipo a las autoridades. Si tienen alguna duda adicional, no duden en comunicarse con la línea de atención nacional: 01-8000-951100.
Engaños y falsos beneficios
Estos estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad de estas personas para ofrecerles dinero, subsidios falsos o incluso amenazar con retirarles los beneficios que ya reciben si no cumplen con sus exigencias. Con estas artimañas, logran obtener información personal, incluyendo huellas dactilares, lo cual es sumamente preocupante.
Los riesgos de los RUT falsos
Una vez que estos estafadores obtienen la información necesaria de las víctimas, proceden a generar un RUT falso a nombre de las mismas.
En este documento, incluyen información fraudulenta indicando que estas personas se dedican a actividades mineras, cuando en realidad son campesinos, amas de casa o incluso desempleados sin ingresos. Además, también proporcionan datos ficticios sobre el municipio y departamento donde residen.
Las consecuencias para las víctimas
El problema se agrava cuando estos individuos malintencionados utilizan los RUT falsos para alegar que las personas han vendido bienes, lo cual genera confusiones en las bases de datos de la DIAN.
Como resultado, las víctimas se ven involucradas en supuestas obligaciones tributarias y aparecen como si tuvieran que declarar y pagar impuestos. Sin embargo, es importante destacar que esto no es cierto.
La importancia de tener un RUT verídico
Es fundamental que cada persona cuente con un RUT legítimo y con información real para evitar problemas futuros y para que la DIAN pueda contar con datos precisos.
Si bien puede ser difícil reconocer a simple vista si un RUT es falso o no, es importante estar alerta y no proporcionar información personal a personas desconocidas que soliciten este documento de manera sospechosa.
Recuerden, la prevención es nuestra mejor herramienta para evitar situaciones de estafa y proteger a nuestras comunidades más vulnerables. Juntos podemos hacer la diferencia y construir un país más seguro para todos.