Prosperidad Social

Prosperidad Social entrega equipos tecnológicos en colegios públicos de Girardot

En un esfuerzo por fortalecer la calidad educativa y brindar mejores herramientas de aprendizaje a los estudiantes de Girardot, Cundinamarca, Prosperidad Social junto con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) han realizado una significativa donación de equipos tecnológicos a dos instituciones educativas emblemáticas del municipio. Este lunes se efectuó la entrega de 343 dispositivos tecnológicos destinados a beneficiar a miles de estudiantes de colegios públicos.

Estas acciones no solo refuerzan el acceso al conocimiento en el ámbito educativo, sino que también buscan disminuir la brecha tecnológica que afecta a los estudiantes de zonas más desfavorecidas de Colombia. Con esta entrega, Prosperidad Social reafirma su compromiso con la educación inclusiva y de calidad.

Protagonistas del cambio: Atanasio Girardot y Policarpa Salavarrieta

Los beneficiarios de esta importante entrega fueron dos de los colegios más representativos de Girardot: el Colegio Atanasio Girardot y el Policarpa Salavarrieta. El primero, ubicado en el kilómetro 2 de la vía Girardot – Tocaima, es la institución educativa más antigua de la localidad. Con 67 años de historia, el Atanasio Girardot alberga a 960 estudiantes y ha sido un pilar en la formación académica y ética de varias generaciones de jóvenes.

Por su parte, el colegio Policarpa Salavarrieta, situado en el barrio Kennedy, también goza de gran prestigio en Girardot. Actualmente, este colegio se encarga de la educación de 1,240 estudiantes, quienes ahora tendrán acceso mejorado a recursos tecnológicos que enriquecerán su experiencia educativa.

Ver más: Grupos del Sisbén que seguirían recibiendo el ingreso mínimo garantizado

Impacto de la incorporación tecnológica

La reciente dotación comprende 117 monitores, 115 computadores portátiles y 81 asistentes de voz, con un valor aproximado de 290 millones de pesos. Estos equipos se integrarán a las salas de informática de ambas instituciones, permitiendo así que estudiantes desde primer grado de primaria hasta sexto de bachillerato mejoren sus habilidades y conocimientos tecnológicos, esenciales para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

Según Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, estos computadores no solo son recursos a disposición de los estudiantes, sino que también son un ejemplo del aprovechamiento positivo de bienes incautados. “Estos equipos fueron incautados por la DIAN en la lucha que lidera el presidente Gustavo Petro contra el contrabando. Ahora formarán parte de estos colegios públicos, al servicio de los estudiantes y de la educación pública”, destacó Bolívar.

Leer también: Requisitos de Valoración del Cuidado para recibir la Renta Ciudadana en 2025

Alianzas estratégicas para el progreso

La colaboración entre Prosperidad Social y la DIAN ha generado un impacto positivo en diferentes regiones de Colombia. Esta asociación lleva tiempo recorriendo el país, transformando mercancías confiscadas por contrabando en medios para el desarrollo y la mejora de la educación en comunidades vulnerables.

El rector del Policarpa Salavarrieta, Néstor Léver Cardozo, comenta con optimismo sobre el proyecto: “Este apoyo permite a los estudiantes ser más competitivos e integrarse al mundo actual y a sus necesidades”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba