Laura Sarabia, directora general de Prosperidad Social, lideró la primera reunión del Comité Asesor de Ética y Transparencia, conformado por destacadas figuras del sector público y privado, el ámbito académico y empresarial.
Fortaleciendo la transparencia en la superación de la pobreza
En un esfuerzo por fortalecer la transparencia en la ejecución de los programas sociales del país, Laura Sarabia Torres, directora de Prosperidad Social, encabezó el primer Comité Asesor de Ética y Transparencia de Política Social.
Este comité está integrado por líderes destacados del sector privado, la academia, los gremios y el Gobierno Nacional. Su objetivo principal será colaborar en la formulación de políticas que permitan una implementación efectiva de los programas sociales y una mayor transparencia en su ejecución.
Escuchando las voces de expertos en diferentes áreas
En palabras de Laura Sarabia, «Es muy importante la creación del Comité Asesor de Ética y Transparencia para que podamos recoger de cada uno de ustedes, desde los sectores que representan, una nutrida información que nos permita ajustar las políticas que tenemos en materia de superación de la pobreza«.
Este comité brinda la oportunidad de obtener diferentes perspectivas y conocimientos provenientes de representantes del sector público y privado, la academia y el empresariado. Así, se promoverá una dinámica de trabajo colaborativo que enriquecerá las estrategias para atender a la población vulnerable y superar la pobreza.
Te puede interesar: ¿Cuándo pagan el Ingreso Mínimo Garantizado en Enero?
El aporte del sector educativo
La participación de expertos en educación en este comité es especialmente valiosa, ya que ayudará a enriquecer las dinámicas y tácticas para la atención de la población vulnerable. Marcela Eslava, decana de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, explicó:
«Es interesante compartir los puntos de vista de todos los miembros del comité para aprovechar su experiencia y construir un mejor sistema de transferencias para aliviar la pobreza; pero, sobre todo, para transitar a un mundo de mejor generación de ingresos para todos».
Acciones concretas para una inversión social eficiente y transparente
El Gobierno Nacional, a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP), presentó en la reunión del comité las acciones que se están tomando para mejorar la focalización en el programa Renta Ciudadana y otras políticas sociales.
El objetivo es asegurar el mejor uso de la inversión social en el país, de manera eficiente y transparente. Esta presentación permitió a los expertos del comité tener un panorama más claro de las medidas que se están implementando y aportar ideas para optimizar los resultados.
Un diverso grupo de expertos comprometidos
El Comité Asesor de Ética y Transparencia está integrado por una variada gama de líderes y expertos en diferentes áreas.
Entre ellos se encuentran María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana; Andrea Molina, directora (e) de la Regional Bogotá de Prosperidad Social; Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria; Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial; Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad; Juan Miguel Gallego, subdirector del DNP; Horacio Coral, director de Desarrollo Social del DNP; Germán Arce, presidente Asofiduciarias; Carlos Tadeo Giraldo, abogado y consultor empresarial y Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas. Este diverso grupo asegura una visión integral y una amplia experiencia en diferentes campos, lo que contribuirá a generar ideas innovadoras y efectivas para fortalecer la transparencia y mejorar los programas sociales.