El pasado 29 de enero de 2024 se celebró un importante encuentro en la capital del país, en el cual la prestigiosa economista internacional, Mariana Mazzucato, y líderes del alto Gobierno exploraron estrategias para mejorar la situación de las comunidades desprotegidas en Colombia a través de alianzas público-privadas.
Este encuentro fue liderado por Laura Sarabia, la directora de la entidad de Prosperidad Social.
Diálogo para la transformación social
En la prestigiosa Sala Azul del Palacio de Nariño, se discutieron desafíos de las diferentes carteras. Fueron temas primordiales la promoción de la economía local, eliminar el hambre, garantizar seguridad alimentaria, la necesidad de industrializar el país y el fomento del turismo como motor económico.
Laura Sarabia comentó acerca de la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado. “Encontramos nuevas maneras de llevar bienestar a las regiones más necesitadas discutiendo cómo el sector privado y público pueden trabajar juntos para establecer y actuar sobre lo que se considera bien público y bien común”, mencionó Sarabia
La economista Mazzucato, por su parte, destacó la relevancia del encuentro en sus redes sociales: “Hablamos sobre cómo el gobierno puede trabajar mejor con las empresas”, señaló. Adicionalmente, incidió en el papel fundamental de la economía local “en la creación de valor para los colombianos a través de estrategias de reindustrialización y otras políticas«.
La Sociedad de Activos Especiales y las organizaciones campesinas
Este evento fue el primer paso de una serie de reuniones programadas con Mazzucato con el objetivo de que las propiedades confiscadas que administra la Sociedad de Activos Especiales (SAE) sean el eje de una economía productiva gestionada por organizaciones de campesinos.
Laura Sarabia indicó que tienen grandes expectativas para trabajar en conjunto con Daniel Rojas, director de la SAE, en la implementación de bancos de alimentos en regiones necesitadas y la creación de infraestructuras para erradicar el hambre.
Misión La Guajira: Un ejemplo de colaboración público-privada
Una muestra de la alianza entre sectores fue la Misión La Guajira, una iniciativa cuyo objetivo es atender las necesidades de las 74 comunidades más vulnerables en La Guajira. “La Misión La Guajira es un ejemplo de la unión entre los sectores público y privado que Mazzucato tanto menciona. Como lo pondera ella, el desarrollo de un país se consigue no atacándonos entre nosotros, sino trabajando en equipo para impulsar el progreso del país”, concluyó la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia.
Adicional a Laura Sarabia, participaron en la reunión el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; la Ministra de Ciencias, Ángela Olaya; el Ministro de Comercio, Germán Umaña; los consejeros presidenciales Saúl Kattán – para la Transformación Digital y Juan Fernández – para Asuntos Empresariales, así como la consejera para Regiones, Sandra Ortiz y el director de la SAE, José Daniel Rojas.