Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, resaltó en la reciente Rendición de Cuentas, celebrada en el emblemático barrio La Popa de Cartagena, que cada peso asignado a esta institución ha sido fervientemente destinado a los sectores más necesitados de Colombia.
«El 100% de los dineros que nos confiaron los colombianos ha ido a las manos de los más pobres de este país», expresó con convicción, dejando claro que el compromiso de la entidad se centra en el uso sagrado de los recursos públicos.
Un Año de Transformaciones: 9 Billones de Pesos Invertidos
En tan solo nueve meses desde que asumió la dirección, Bolívar y su equipo han manejado una inversión sin precedentes de 9 billones de pesos. Esta suma representa una de las ejecuciones financieras más ambiciosas dentro del ámbito gubernamental.
Los resultados hablan por sí mismos: mediante la implementación de varias estrategias, Prosperidad Social ha dado pasos significativos hacia la erradicación de la pobreza extrema en el país.
Te puede interesar: Cómo cobrar en SuperGIROS Renta Ciudadana Colombia sin Hambre
Programas en Cinco Frentes Clave
La clave del éxito recae sobre cinco pilares de acción: Hambre Cero, Transferencias Monetarias, Infraestructura, Atención Integral con Enfoque Diferencial y la Inquebrantable Lucha contra la Corrupción. Estas áreas estratégicas no solo están mejorando la calidad de vida de las comunidades desfavorecidas, sino que también respaldan los objetivos del Gobierno del Cambio, sacando de la extrema pobreza a aproximadamente 1.6 millones de colombianos.
En relación con Hambre Cero, Prosperidad Social ha diseñado e implementado múltiples iniciativas que apuntan a eliminar la inseguridad alimentaria en todo el país. Una de las más destacadas es la construcción de 150 puntos de abastecimiento solidario, un proyecto ambicioso cuyo término está previsto para 2025. Estos centros se convertirán en pilares para asegurar la disponibilidad de alimentos a precios justos y accesibles.
En el 2023, la entidad ha completado la ejecución de 268 proyectos de infraestructura a lo largo y ancho de Colombia. De un total de 107 obras anteriormente suspendidas, popularmente conocidas como «elefantes blancos», 61 han sido reactivadas y 39 ya están en manos de sus respectivas comunidades. Estas acciones no solo dinamizan la economía local, sino que también crean empleos y desarrollo sostenible en regiones estratégicas del país.
Transferencias Monetarias: Un Alivio Para Millones
Más de 4.9 millones de familias han sido beneficiadas a través de transferencias monetarias directas, una de las herramientas más efectivas para mitigar los embates de la pobreza. Adicionalmente, cerca de 1.7 millones de adultos mayores han experimentado un incremento en sus ayudas económicas, que pasaron de $80,000 a $225,000. Esto representa un cambio significativo, especialmente para aquellos sin otra fuente regular de ingresos. Bolívar prometió expandir este beneficio a 3 millones de personas mayores para 2025.
Inclusión Social: Apoyo a Comunidades Étnicas
La inclusión social y el reconocimiento de comunidades históricamente marginadas son ejes centrales de los programas de Prosperidad Social. Mediante iniciativas como el programa Iraca, se ofrece soporte directo a 11,725 hogares de comunidades étnicas y afrocolombianas en 85 territorios colectivos. Esta intervención no solo respalda el sustento material, sino que también respeta y preserva las ricas herencias culturales de estos grupos.
Apoyo a la Economía Popular: Impulso a Emprendedores
En sintonía con la estrategia de fomentar la economía popular, Prosperidad Social lanzará una serie de programas enfocados en el empoderamiento económico. Se destinarán 75 mil millones de pesos en capital semilla para hasta 30,000 individuos pertenecientes a cooperativas, grupos asociativos y emprendimientos. Los incentivos financieros oscilarán entre $20 y $30 millones para cada beneficiario, promoviendo la creación y crecimiento de negocios sostenibles.
Alianzas Estratégicas: Beneficios del Trabajo Conjunto
Una de las colaboraciones destacadas es el trabajo conjunto con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el cual ha permitido distribuir kits de mercancía incautada a 43,676 beneficiarios en 33 municipios, con un valor aproximado de $31.556 millones de pesos. Estos kits, que incluyen ropa, calzado y bisutería, representan una redistribución efectiva de bienes confiscados bajo gestiones gubernamentales directas, aportando a la economía familiar de quienes más lo necesitan.
Solidaridad en Acción: Un Ejemplo en Cartagena
Durante su visita al barrio La Popa en Cartagena, Bolívar participó en la entrega directa de kits a las familias del sector conocido como La Bendición de Dios. En total, se planea distribuir 1,500 de estos kits en la ciudad, cuya inversión suma aproximadamente $1.688 millones de pesos. A través de acciones como ésta, se demuestra el rostro humano de Prosperidad Social: llegar donde más se requiere, con soluciones tangibles y oportunas.
Un Compromiso Permanente hasta 2025 y Más Allá
La agenda de Prosperidad Social para 2025 incluye no solo mantener, sino ampliar sus esfuerzos para garantizar que los recursos y beneficios lleguen a un público más amplio y diverso. Con un liderazgo firme y una visión clara de progreso inclusivo, Bolívar reafirma su compromiso con Colombia, apostando por un país donde el desarrollo económico y social se conviertan en prioridad y realidad para todos.