El programa Tránsito a Renta Ciudadana de Colombia ha completado con éxito su primer ciclo de pagos, que culminó el 30 de mayo. En esta primera etapa, el 94% de los beneficiarios, es decir, más de 1.9 millones de hogares, reclamaron su transferencia correspondiente. Esto se traduce en una distribución de recursos cercana a los 796,435 millones de pesos, proporcionando alivio económico y seguridad a las familias necesitadas de toda Colombia.
En total, 1,959,206 hogares se beneficiaron de estos pagos, demostrando el alcance y la eficacia del programa Tránsito a Renta Ciudadana en su misión de apoyar a los colombianos que luchan contra la pobreza.
Oportunidad para los beneficiarios que no reclamaron
Para el pequeño porcentaje, el 6% de los hogares beneficiarios que no reclamaron la transferencia en este primer ciclo, se les ofrece una segunda oportunidad. Estos hogares tendrán la opción de recibir los recursos de manera acumulada en el próximo ciclo de pagos que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2023. Esta flexibilidad garantiza que ningún beneficiario se quede atrás o se vea privado de la ayuda económica que proporciona el programa.
Beneficios de la Renta Ciudadana y su impacto en los hogares en extrema pobreza
El programa Tránsito a Renta Ciudadana se ha diseñado meticulosamente para priorizar a los hogares en extrema pobreza. Según criterios de ubicación territorial y priorización por el mapa de hambre, se garantiza un ingreso por encima de la línea de pobreza de hasta 500,000 pesos. Este diseño innovador y centrado en el beneficiario asegura que los recursos se dirigen a las áreas y personas que más los necesitan, lo que contribuye significativamente a la lucha contra la pobreza y el hambre.
Las mujeres como titulares de los beneficios del programa
De las 2,094,806 familias beneficiarias del programa Tránsito a la Renta Ciudadana, 1.9 millones tienen a una mujer como titular. Esto significa que las mujeres, que a menudo desempeñan un papel fundamental en la economía familiar y la crianza de los hijos, reciben un mayor beneficio con un ingreso por encima de la línea de pobreza. Este enfoque en la titularidad de las mujeres es un paso significativo hacia la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en Colombia.
El éxito del primer ciclo de pagos del programa Tránsito a Renta Ciudadana demuestra el potencial de los programas de transferencia de efectivo para combatir la pobreza y la inseguridad económica. Con un enfoque claro en los hogares más pobres y las mujeres como titulares, el programa está marcando una diferencia tangible en las vidas de millones de colombianos.