Renta Ciudadana

Fin de Colombia Sin Hambre en 2025: Cambio en Subsidios del gobierno

En un anuncio que ha generado una profunda inquietud entre las familias más vulnerables de Colombia, el Director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, reveló que el programa «Colombia sin Hambre» llegará a su fin en 2025, junto con otros subsidios vitales. Estas ayudas, que han sostenido a numerosos hogares, afrontan una transformación significativa ante retos financieros que el gobierno busca mitigar a través de nuevas estrategias.

Adiós a «Colombia sin Hambre» para 2025

La formación de nuevas políticas resulta de la disminución notable del presupuesto asignado al Departamento de Prosperidad Social. Para 2024, se previó un desafiante recorte de 1.7 billones de pesos, afectando directamente la continuidad de programas cruciales. «Colombia sin Hambre», programa que proporciona entre 200,000 y 500,000 pesos mensuales a familias viviendo en pobreza extrema, enfrenta una suspensión debido a este déficit presupuestal.

Bolívar aseguró que este revés no es consecuencia de una administración ineficiente de recursos, sino por la carencia de desembolsos necesarios por parte del Ministerio de Hacienda. “Si no estamos pagando ‘Colombia sin Hambre’, no es que yo me haya robado el dinero o lo haya malgastado. Simplemente no tengo los fondos, dependo del giro del Ministerio”, expresó Bolívar en un video difundido en sus redes sociales.

Además, una de las causas subyacentes a esta situación es el fracaso de la ley de financiamiento planteada por el gobierno de Gustavo Petro, lo cual ha cortado una potencial fuente de ingresos adicionales.

¿Qué va a pasar con los hogares afectados?

Frente a esta realidad, Bolívar ha propuesto el desarrollo de cooperativas como alternativa para las familias afectadas. Este enfoque, apoyado por el presidente Gustavo Petro, busca permitir que las familias generen sus propios recursos mediante iniciativas productivas independientes. El plan del gobierno incluye establecer créditos con apoyo, ofreciendo plazos de entre tres y seis meses sin necesidad de iniciar pagos, dando así a las comunidades un tiempo prudente para crear iniciativas.

Este enfoque resuena en las palabras de Bolívar quien dijo: “A todos los hogares, es hora de empezar a organizarse y trabajar; esta es la dirección que debemos tomar”, transmitiendo un mensaje de realismo y motivación. Su función, aclaró, es comunicar las decisiones necesarias por el gobierno y guiar a las familias en esta transición.

Ver más: Renta Ciudadana: Inicia el Pago del para Beneficiarios de Valoración del Cuidado

Revisión de la Renta Ciudadana y Otros Subsidios

No solo “Colombia sin Hambre” enfrentará cambios; el programa “Renta Ciudadana” también sufrirá ajustes significativos en 2025, alterando su estructura y alcance. No obstante, algunos programas de subsidio seguirán activos para continuar apoyando a los más necesitados.

Uno de los programas que seguirá disponible es “Colombia Mayor”, orientado a adultos mayores que no cuentan con una pensión y viven en pobreza extrema. También se mantendrá el programa de “Devolución del IVA”, que ofrece una compensación a las familias más pobres por el pago del Impuesto al Valor Agregado. Además, la parte dedicada a la «Valoración del Cuidado», dentro de Renta Ciudadana, continuará existiendo. Este apoyo está destinado a madres cabeza de hogar con niños pequeños en condiciones de extrema pobreza.

Capacitación y Apoyo en la Creación de Cooperativas

El proyecto de cooperativas tiene como objetivo central promover la independencia económica y será apoyado integralmente por el DPS a través de asesoramiento y asistencia técnica. «Organícense y trabajen. Nosotros proveeremos las herramientas necesarias para sus emprendimientos”, enfatizó Bolívar, impulsando a las comunidades a ser proactivas.

Estos cambios en la política de subsidios sociales representan un punto de inflexión significativo para el país. Las familias que han dependido de estas ayudas deben buscar nuevas formas de adaptarse y sobrevivir. La estrategia de empoderamiento social, a través de cooperativas, tiene el potencial de ofrecer una solución no solo inmediata sino sostenible a largo plazo.

La esperanza es que, con la correcta implementación y apoyo, este giro hacia la autosuficiencia pueda transformar las vidas de las familias, permitiéndoles no solo resistir, sino prosperar en un futuro sin las redes de apoyo a las que están acostumbradas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba