Prosperidad Social ha proporcionado recientemente información relevante indicando que más de 1,6 millones de ciudadanos colombianos, previamente sin acceso a servicios bancarios, comenzarán a ser beneficiarios de los pagos pertenecientes al quinto ciclo de la Renta Ciudadana.
La Renta Ciudadana es una iniciativa del Gobierno Nacional. Se trata de un esfuerzo centrado en garantizar la seguridad alimentaria y combatir tanto la pobreza extrema como la moderada a corto plazo. El objetivo principal es ayudar a millones de familias atrapadas en circunstancias vulnerables y precarias en todo el país.
Esta iniciativa gubernamental asegura un ingreso suficiente, hasta 500.000 pesos cada 45 días, con la finalidad de que estas familias logren superar el riesgo de la inseguridad alimentaria y logren una independencia económica. Asimismo, que tengan acceso a servicios esenciales como la salud y la educación.
Para este año, el Gobierno ha anunciado que alrededor de tres millones de hogares se beneficiarán de este programa. Todos estos hogares se encuentran en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, conocido como Sisbén.
Te puede interesar: Consulta de beneficiarios de la Devolución del IVA en el 2024
¿Quiénes se beneficiarán con la Renta Ciudadana este año?
Según informes proporcionados por el Departamento de Seguridad Social, la Renta Ciudadana será entregada a todos los individuos que pertenecen al grupo A del Sisbén.
Este grupo incluye a los subgrupos A1, A2, A3, A4 y A5. Se trata de hogares que se encuentran en una situación de extrema pobreza en el país.
Laura Sarabia, la directora de Prosperidad Social, ha destacado que el programa está diseñado para que cada 45 días, estas familias reciban una cantidad que oscila entre $300.000 y $500.000, dependiendo de su situación particular. Será mayor si la solicitante es una madre soltera o una persona discapacitada.
La directora hizo hincapié en el hecho de que este es el primer programa de beneficencia que cubre a la totalidad de los individuos en situación de pobreza extrema.
¿Cómo averiguar a qué grupo del Sisbén pertenece?
Con el objetivo de apoyar a las personas más pobres y marginadas, y para promover la inclusión social, hay diversos programas nacionales y distritales que ofrecen subvenciones o ayuda económica que contribuye a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
Para decidir quién será el beneficiario, el Estado se auxilia del Sisbén, que se encarga de realizar una clasificación basada en las informaciones suministradas por entidades como la Registraduría Nacional, la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Salud, el ICBF, el ICFES y el Icetex.
A través de esta información, el Sisbén distribuye a la población en función de sus ingresos y condiciones de vida, y de esta forma se establece quién puede tener acceso a ciertos subsidios, incluyendo la Renta Ciudadana.
Para conocer a qué grupo del Sisbén perteneces, entra en la página https://www.sisben.gov.co/Paginas/landing.html y haz clic en “consulta tu clasificación aquí”. Luego, selecciona el tipo de documento, en este caso la cédula, y escribe tu número de identificación. Por último, haz clic en “Consultar”.