Renta CiudadanaSubsidio

La Transformación de los Subsidios en Colombia: Cambios y Perspectivas para 2025

En un anuncio que ha causado gran impacto entre los sectores más vulnerables de la población, el Director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, reveló cambios significativos en los programas de subsidios del país.

De cara al año 2025, se prevé la desaparición de varios subsidios clave, con implicaciones directas para millones de colombianos que dependen de estas ayudas.

Fin del Programa Colombia sin Hambre: Un Panorama Complejo

El gobierno ha confirmado que el programa «Colombia sin Hambre«, un crucial apoyo para combatir la inseguridad alimentaria entre las familias más necesitadas, será descontinuado. Este programa otorgaba entre 200,000 y 500,000 pesos mensuales, destinado a aliviar la carga económica de aquellos en extrema pobreza.

Gustavo Bolívar explicó que la terminación del programa no se debe a una gestión deficiente, sino a una falta de recursos financieros. El Ministerio de Hacienda no logró garantizar el flujo financiero necesario, complicando la sostenibilidad del programa. La caída de la polémica ley de financiamiento, una iniciativa del gobierno de Gustavo Petro, también ha influido en la decisión, eliminando un soporte adicional esperado en el presupuesto.

Los Subsidios que se Mantienen en 2025

A pesar del desmantelamiento de algunos programas, el gobierno ha decidido mantener tres líneas de subsidios:

  • Subsidio a los Adultos Mayores: Este programa, Colombia Mayor, se amplía, pasando de cubrir 1.7 millones a 2.8 millones de beneficiarios. Además, el monto se incrementará de 80,000 pesos a 230,000 pesos, buscando fortalecer la red de apoyo para adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
  • Valoración del Cuidado: Dirigido a mujeres cabeza de hogar con hijos menores de seis años, este subsidio continúa como un pilar esencial para muchas familias.
  • Devolución del IVA: Un respaldo financiero para las familias más pobres que sufragan el pago del Impuesto al Valor Agregado, se mantendrá operativa.

Para aquellos que formen parte de cooperativas, el gobierno dispondrá de créditos con tasas subsidiadas, una medida diseñada para fomentar la autogestión económica.

El gobierno, siguiendo una idea presentada por el presidente Gustavo Petro, propone una solución alternativa a través de la formación de cooperativas. Esta estrategia pretende empoderar a las comunidades afectadas por la eliminación de los subsidios, permitiéndoles generar ingresos mediante proyectos productivos.

El DPS se compromete a asegurar una planificación cuidadosa que impulse la acción comunitaria en cada municipio, organizando a las familias que han perdido el beneficio de los subsidios.

Las cooperativas recibirán créditos subsidiados con períodos de gracia de tres a seis meses, proporcionando el tiempo necesario para planificar y ejecutar proyectos productivos sin la presión financiera inmediata.

¿Qué será de los Beneficiarios de los Subsidios en 2025?

Las transformaciones en las políticas de subsidios requieren de un esfuerzo colectivo tanto del gobierno como de los ciudadanos. Las familias llamadas a formar cooperativas deberán encontrar en estas iniciativas una vía para mejorar su calidad de vida y superar adversidades económicas. Por su parte, el DPS se compromete a garantizar que los recursos y el respaldo estén disponibles para aquellos dispuestos a abrazar este cambio histórico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba