Renta Ciudadana

Renta Ciudadana para las madres cabeza de familia

En Colombia, la pobreza es una problemática que afecta a más de la mitad de la población, y en particular, a las mujeres. En este contexto, el Gobierno del cambio ha creado un programa que busca mejorar la calidad de vida de los hogares más vulnerables del país: Transito a la Renta Ciudadana.

Este programa, que hace parte del plan de desarrollo Colombia Potencia de la Vida, está enfocado en las madres cabeza de familia con niños en primera infancia, y tiene como objetivo asegurar que estos hogares tengan los recursos necesarios para garantizar la alimentación, salud y bienestar de sus hijos e hijas.

En una entrevista con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, afirmó que Renta Ciudadana se orientará a madres cabeza de hogar con niños en primera infancia y que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha insistido en darle un enfoque de género al programa.

De esta forma, el programa busca mejorar la calidad de vida de los niños y niñas más vulnerables del país y mejorar la situación económica de las madres cabeza de hogar, quienes tienen la responsabilidad de sacar adelante a su familia y brindar un futuro mejor a sus hijos.

En total, se espera que el programa beneficie a cerca de 1.500.000 hogares con estas características, los cuales podrían recibir 500.000 pesos mensuales. Esta ayuda económica puede significar una gran diferencia en la vida de estas familias y puede ser el primer paso para salir de la pobreza y tener una vida más próspera.

Es importante mencionar que Renta Ciudadana no solo se enfoca en la ayuda económica, sino que también busca mejorar la calidad de vida de las familias a través de otras iniciativas, como programas de alimentación y apoyo en salud infantil, entre otros.

Para llevar a cabo este programa, la directora de Prosperidad Social ha impulsado una agenda de articulación y relacionamiento internacional con diferentes organismos multilaterales de cooperación internacional, como el BID, el FMI, el Banco Mundial, la OEA, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la USAID, con sede en Washington, entre otros.

En definitiva, el Transito a la Renta Ciudadana es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los hogares más vulnerables del país, en especial de las madres cabeza de hogar con niños en primera infancia. Con esta ayuda económica y las diferentes iniciativas que lo acompañan, se espera que estas familias puedan tener una vida más digna y próspera, y así contribuir al desarrollo de nuestro país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba