Renta Ciudadana

¡Prepárate para el quinto pago de Renta Ciudadana!

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) está trabajando arduamente para asegurar el quinto desembolso de la Renta Ciudadana, el cual beneficiará a más de 2.4 millones de hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Este programa representa un apoyo financiero fundamental para mejorar significativamente las condiciones de vida de estas familias.

¿Cuándo recibirán los beneficiarios el quinto pago?

Según Laura Sarabia, directora del DPS, se estima que los beneficiarios que posean cuenta bancaria podrán recibir el subsidio a partir del 26 de diciembre. Por otro lado, aquellos que opten por retirar el dinero en modalidad giro podrían tenerlo disponible a partir del 29 de diciembre.

Es importante mencionar que los beneficiarios pueden realizar consultas sobre los pagos de la Renta Ciudadana accediendo al enlace «Consulta de Pagos» en la página web del Banco Agrario.

Confirmación de pagos en salud y educación

Prosperidad Social ha confirmado que el quinto pago del programa Tránsito a Renta Ciudadana se realizará sin inconvenientes y se incluirán las corresponsabilidades en salud y educación. Esto representa un alivio significativo para las familias que dependen de estos fondos para el bienestar y desarrollo de sus hijos.

Es crucial que esta información llegue a todas las familias beneficiarias, para que estén al tanto de que el último pago de 2023 se realizará eficientemente, entregando los incentivos completos a aquellos beneficiarios que cumplan con los requisitos en salud y educación.

¿Cómo podrán los beneficiarios retirar el dinero?

Los beneficiarios que tengan cuenta bancaria podrán retirar el dinero en los cajeros automáticos del Banco Agrario. Para aquellos que no posean tarjeta, podrán acudir a los corresponsales bancarios, donde se requerirá un pin o código que debe solicitarse previamente en la página web del programa.

En caso de inconvenientes para cobrar el giro

Si por algún motivo no es posible reclamar el subsidio, los beneficiarios deberán esperar al próximo ciclo de pago. Es importante destacar que el dinero no reclamado no se pierde, sino que se acumula para su posterior reclamo.

Los departamentos con mayor cantidad de familias beneficiarias en este pago son Antioquia, Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca, Nariño, Atlántico, Santander y Cauca.

Suspensión de hogares no aptos para recibir el subsidio

Las familias sin un registro activo en Sisbén IV o que excedan la clasificación de C18 serán suspendidas, a excepción de los hogares indígenas. Prosperidad Social realizará cruces de datos con registros administrativos para determinar el ingreso per cápita del hogar Sisbén. Aquellos hogares clasificados como de clase media o alta serán suspendidos debido a la mejora en sus condiciones socioeconómicas.

La directora de Prosperidad Social anunció que aproximadamente 27.000 familias wayuu serán incluidas en el quinto ciclo de pagos del programa Tránsito a Renta Ciudadana de 2023. Este anuncio responde al compromiso del presidente Gustavo Petro con la comunidad wayuu.

Gracias a la colaboración interinstitucional con el Ministerio de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Unidad de Víctimas, se logró identificar y censar a estas 27.000 familias wayuu. Equipos especializados visitaron las comunidades para responder a la necesidad urgente de combatir la desnutrición.

El enfoque principal es mejorar la calidad de vida de los niños wayuu, quienes representan el 38% de la población de La Guajira. Por esta razón, se brindará asistencia integral a los niños, siendo considerados una prioridad.

Por último, se confirmó que el apoyo a estas familias continuará en el programa Renta Ciudadana durante el año 2024.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba