Renta Ciudadana

Renta Ciudadana: Inicia el Pago del para Beneficiarios de Valoración del Cuidado

A Partir de este viernes 27 de diciembre, los hogares beneficiarios del programa Renta Ciudadana de Prosperidad Social recibirán las transferencias del sexto ciclo de pagos. Estas ayudas económicas están enfocadas en la línea de Valoración del Cuidado, beneficiando a más de medio millón de familias que cumplen con los requisitos establecidos por el programa.

La Renta Ciudadana es un programa de Prosperidad Social orientado a mejorar la situación económica de hogares que requieren apoyo financiero. En este sexto ciclo de pagos, se han destinado $273.380 millones, y se espera que los depósitos se realicen hasta finales de enero de 2025. Esta iniciativa está específicamente dirigida a hogares monoparentales donde existen menores de hasta 6 años o personas con discapacidad.

Ver más: Cómo cobrar en SuperGIROS Renta Ciudadana Colombia sin Hambre

¿Quiénes son los Beneficiarios?

El programa selecciona cuidadosamente a los beneficiarios, ajustándose a los criterios de jefatura monoparental y la presencia de niños de corta edad o miembros de la familia con discapacidad. Así, se busca que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan, proporcionando un alivio significativo en el ámbito económico de estas familias.

Modalidades de Pago

El Banco Agrario ha dispuesto múltiples plataformas y mecanismos para hacer efectivas estas transferencias. A continuación, se detallan las modalidades disponibles para los beneficiarios:

  1. Para Beneficiarios Bancarizados
  • Podrán recibir los fondos mediante abonos a sus cuentas de ahorros.
  • Tienen la opción de utilizar la billetera electrónica BICO.
  • Retirar los fondos en los cajeros automáticos de la red aliada Servibanca.
  1. Para Beneficiarios No Bancarizados
  • Podrán recibir el dinero por ventanilla en las oficinas del Banco o a través de corresponsales bancarios.
  • Las entidades Supergiros, Efecty, Reval, Punto de Pago y ePago facilitarán el retiro.

En ambos casos, Prosperidad Social enviará mensajes de texto a los beneficiarios, explicando la modalidad de pago que les corresponde. Este sistema garantiza que todos los participantes sean informados oportunamente, y puedan planificar el retiro de sus fondos.

Cobertura del Banco Agrario

El Banco Agrario se encarga de asegurar que la distribución de las transferencias se realice de manera eficiente y accesible. Cuenta con una extensa red de sucursales y puntos de atención a lo largo del país:

  • Está presente en 1.104 municipios del territorio nacional.
  • Ofrece atención en 793 sucursales de tamaño estándar.
  • Dispone de 131 oficinas de formato más liviano bajo la categoría «Banco Agrario de Colombia Más Cerca».
  • Opera 2.302 cajeros automáticos propios y de la Red Verde de Servibanca.
  • Colabora con más de 12.500 corresponsales bancarios, incluyendo operaciones propias y de entidades aliadas.

Esta infraestructura permite que los pagos lleguen de manera rápida y segura a todos los rincones del país, incluso en localidades más remotas, donde el Banco Agrario es la única opción financiera en 456 localidades.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba