Renta Ciudadana

Se acerca el cuarto pago de la Renta Ciudadana en Noviembre

El tan esperado cuarto ciclo de pagos del programa Tránsito a Renta Ciudadana ha llegado, ofreciendo un nuevo aliento económico a la ciudadanía colombiana. Para muchos, este apoyo financiero ha significado un brazo auxiliador del gobierno para sobrellevar las necesidades diarias. Pero,

¿Cómo estar preparado para este próximo pago? Aquí detallamos instrucciones y consejos para que los beneficiarios reciban sus fondos sin contratiempos.

Mantén Tu Celular Cerca

En las próximas semanas, específicamente entre el 07 y el 14 de noviembre, los beneficiarios del programa deben estar muy atentos a su teléfono móvil. Los avisos cruciales vendrán a través de mensajes de texto del Banco Agrario de Colombia, notificando detalles sobre las fechas y procedimientos de pago.

Alerta Máxima: Reconociendo y Evitando Engaños

La sofisticación de las técnicas fraudulentas crece día a día y los programas sociales suelen ser el foco de estos ilícitos. Cualquier SMS sospechoso, especialmente los que incluyan enlaces para seguir, deben ser descartados y reportados.

Siempre verifica la legitimidad del remitente y recuerda que la protección de tus datos personales es una prioridad.

A fin de evitar las conocidas concentraciones de personas en estos eventos, se aplicarán estrategias como la de “pico y cédula”. Este método se basa en la coincidencia del último número de tu documento de identidad con un día específico asignado para realizar el trámite de cobro, distribuyendo así de manera ordenada y equitativa la afluencia de beneficiarios en las instituciones bancarias.

Opciones de Cobro

Los fondos podrán ser retirados de diferentes maneras para comodidad y preferencia de todos los usuarios:

Abono Directo en Cuenta

Esta modalidad es quizás la más cómoda, ya que, por medio de un código OTP suministrado por el Banco Agrario vía WhatsApp, los beneficiarios podrán retirar sus fondos directamente en cajeros automáticos del banco o puntos asociados.

Pago por Giro Electrónico

Para aquellos que prefieren la facilidad de la tecnología, podrán retirar sus fondos a través de los cajeros automáticos de Servibanca utilizando la función de «retiro sin tarjeta». Este método es práctico pero con un límite de transacción de 600.000 pesos.

Retiro en Punto Físico

Por último, si lo tuyo es el trato cara a cara, puedes acercarte al lugar asignado por el banco para efectuar el cobro. Y si tu punto de cobro requiere cambio, una simple gestión a través del WhatsApp del Banco Agrario te permitirá actualizar tu situación.

En medio de la era digital, resulta crucial enfatizar la necesidad de utilizar solo medios confirmados y seguros para la gestión de estos pagos. No accedas a páginas sospechosas ni entregues tu información personal por canales no verificados. Los únicos canales oficiales son aquellos respaldados por Prosperidad Social y el Banco Agrario, los aliados de confianza para este proceso.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba