Renta Joven

Renta Joven: Sexto Ciclo de Pagos a Estudiantes en Diciembre

La entidad Prosperidad Social iniciará la entrega de incentivos correspondientes a la sexta edición del ciclo de pagos del programa Renta Joven. Este proceso se llevará a cabo entre el 19 y el 31 de diciembre, asegurando que miles de jóvenes sigan recibiendo el respaldo financiero necesario para continuar su educación.

Distribución Monetaria Sostenida

En este último ciclo del año, un total de 234.820 participantes del programa recibirán el incentivo. Prosperidad Social destinará 98.078 millones de pesos en total, distribuidos de la siguiente manera:

  • Estudiantes del SENA: 21.612 jóvenes pertenecientes al Servicio Nacional de Aprendizaje serán beneficiarios de una inversión que asciende a 8.193 millones de pesos. Este apoyo responde a la verificación del periodo comprendido entre agosto y septiembre de 2024.
  • Estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES): 212.813 participantes de diversas instituciones de educación superior recibirán recursos por un monto de 88.989 millones de pesos. Este financiamiento se enfoca en conceptos como permanencia, excelencia del primer semestre de 2024 y matrícula del segundo semestre de 2024.
  • Levantamiento de suspensiones y pagos pendientes: 896 millones de pesos están reservados para rectificar suspensiones causadas por motivos no atribuibles a los beneficiarios, además de cubrir pagos no realizados en ciclos anteriores para 395 participantes.

Gustavo Bolívar Moreno, director de Prosperidad Social, subrayó la importancia de estas transferencias monetarias al indicar que «este gobierno ha venido implementando diversas políticas de Estado para fortalecer el acceso y la permanencia de los jóvenes en la educación superior. El respaldo financiero a estudiantes es un mecanismo clave para fomentar la movilidad social».

También puedes leer: Bonos de alimentación de Diciembre ya están disponibles

Relevancia de Estar Bien Informados

Se insta a todos los beneficiarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales de Prosperidad Social y la plataforma Daviplata, que es el medio encargado de efectuar los pagos. A través de estos medios se compartirá toda la información necesaria para facilitar el cobro de los incentivos.

Involucramiento en Voluntariado Joven

En el marco de la COP16 y gracias a la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad Surcolombiana y Sodimac, 1.942 jóvenes que forman parte del programa han sido integrados en actividades de formación y voluntariado desde el pasado 23 de agosto hasta el 1 de noviembre. Estos participantes también recibirán el «Impulso Voluntario», una transferencia monetaria incluida en este sexto ciclo, para la cual se han destinado 544.350 millones de pesos.

El proceso de formación ha sido llevado a cabo por Prosperidad Social, en alianza con otras instituciones y municipios. Las capacitaciones han brindado herramientas esenciales que fortifican el rol de voluntariado, fomentando el desarrollo de capacidades en términos de participación social y responsabilidad comunitaria.

Al finalizar las actividades, los participantes recibirán certificados de participación, los cuales serán enviados directamente a sus correos electrónicos.

Ver más: Cómo cobrar en SuperGIROS Renta Ciudadana Colombia sin Hambre

Cómo Recibir el Pago

El banco Davivienda, a través de su billetera electrónica Daviplata, es el mecanismo encargado de gestionar los pagos de Renta Joven. Para aquellos beneficiarios que aún no disponen de una cuenta bancaria, Daviplata ofrece la posibilidad de abrir una cuenta de forma gratuita y permanente, permitiendo un acceso más sencillo y conveniente al incentivo.

Esto no solo supone un apoyo económico, sino un esfuerzo conjunto para incentivar la educación de calidad y el desarrollo personal de los jóvenes, los cuales son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba