Sisbén

Clasificación en Sisbén IV y su Actualización 2023 para Programas Sociales

Para aquellos interesados en los programas sociales de Colombia, es fundamental estar al tanto de su clasificación en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, más conocido como Sisbén. Este sistema, que ha llegado a su cuarta versión, es la piedra angular para determinar quiénes pueden ser considerados para recibir subsidios y apoyos económicos de entidades como Prosperidad Social.

Sisbén IV: Más Que Solo un Indicador de Salud

Contrario a lo que muchos pueden pensar, tener Sisbén no es un sinónimo de recibir servicios de salud ni se trata de un programa que entrega subsidios o ayudas estatales directas. En realidad, Sisbén IV es una fuente de información invaluable que permite a las entidades gubernamentales identificar a los hogares que cumplen con los criterios necesarios para ser elegibles para distintos programas sociales.

Esta versión actualizada del sistema utiliza herramientas técnicas y estadísticas de avanzada para determinar la situación socioeconómica de un hogar, clasificándolos en una serie de grupos y subgrupos específicos.

Los Grupos de Sisbén IV: Un Espejo de la Realidad Socioeconómica

La versión IV de Sisbén divide a los hogares en cuatro grupos distintos, cada uno reflejando un nivel específico de necesidad socioeconómica. Los grupos son los siguientes:

  • Grupo A: Este grupo representa a los hogares en situación de pobreza extrema. En este caso, estamos hablando de familias con la menor capacidad para generar ingresos.
  • Grupo B: Aquí encontramos hogares en situación de pobreza moderada. Estos hogares tienen una mayor capacidad de generación de ingresos que los del Grupo A, pero todavía enfrentan desafíos económicos significativos.
  • Grupo C: Este grupo se compone de hogares que se consideran vulnerables. Es decir, son familias que corren el riesgo de caer en la pobreza.
  • Grupo D: En el último grupo, tenemos a hogares que no son pobres ni vulnerables. Son hogares que tienen una situación económica más estable.

Priorización de Beneficios y Programas Sociales

En Colombia, los esfuerzos del Gobierno Nacional se centran en priorizar a los hogares que se encuentran en los grupos de pobreza extrema y pobreza moderada (Grupos A y B) para recibir apoyos económicos. Por ejemplo, para poder acceder al programa Tránsito a Renta Ciudadana, uno de los requisitos es estar en el Grupo A hasta B4. Similarmente, el programa Jóvenes en Acción da prioridad a los hogares que se encuentran en los Grupos A, B hasta C1.

Esperamos que esta explicación del Sisbén IV y su clasificación por grupos ayude a aclarar cualquier confusión y proporcione un recurso útil para todos aquellos interesados en acceder a los programas sociales en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba