El Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales, también conocido como Sisbén, es un programa implementado por el gobierno colombiano para identificar a la población más vulnerable y ofrecerles ayudas económicas y servicios sociales. Cúcuta, la capital nortesantandereana, cuenta con diversos puntos de atención del Sisbén para atender a sus usuarios, y recientemente ha implementado una iniciativa para descentralizar los servicios, a fin de mejorar la atención y descongestionar la oficina principal.
¿Qué es el Sisbén y qué servicios ofrece?
El Sisbén es un sistema de registro y clasificación de los hogares colombianos según su nivel socioeconómico, con el objetivo de identificar a la población más vulnerable y ofrecerles servicios sociales y ayudas económicas por diferentes subsidios como por ejemplo la Renta Ciudadana. Una vez registrado en el sistema, el hogar puede acceder a una serie de beneficios, como subsidios alimentarios, becas educativas, programas de salud y vivienda, entre otros.
La iniciativa de descentralización del Sisbén en Cúcuta
Recientemente, el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, en colaboración con la Oficina de Caracterización Socioeconómica Sisbén, ha implementado una iniciativa para descentralizar la atención a los usuarios del Sisbén en la ciudad. La iniciativa consiste en la apertura de cinco puntos de atención en diversos barrios de la ciudad, con el fin de ofrecer un mejor servicio y descongestionar la oficina principal.
Los puntos de atención del Sisbén en Cúcuta se encuentran en los barrios Niña Ceci, La Libertad, Antonia Santos, Aguaclara, y el Centro Regional de Atención a las Víctimas (CRAV) en el barrio Comuneros. Los horarios de atención son de lunes a jueves hábiles, de 7:00 a.m. a 12:00 m. en los puntos de los barrios mencionados anteriormente, y de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en el CRAV. Asimismo, el punto del Colegio INEM se encuentra habilitado de lunes a jueves hábiles de 12:30 p.m. a 5:00 p.m.
¿Cómo funciona el sistema de pico y cédula en los puntos de atención del Sisbén?
Para garantizar un mejor servicio y evitar aglomeraciones, los puntos de atención del Sisbén en Cúcuta han implementado una medida de pico y cédula, que consiste en atender a los usuarios dependiendo si es día par o impar, según el último dígito de su cédula. De esta manera, se evita la aglomeración de personas en los puntos de atención y se brinda una atención más ordenada y eficiente.
¿Qué documentos se requieren para realizar solicitudes en los puntos de atención del Sisbén?
Las personas que deseen realizar alguna solicitud en los puntos de atención del Sisbén en Cúcuta deberán llevar los siguientes documentos, según corresponda:
- Solicitud de Encuesta Nueva: copia del documento de identidad del solicitante y los que conformarán el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, donde se vea la dirección.
- Solicitud de Encuesta Nueva por Inconformidad: copia del documento de identidad del solicitante y los que conformarán el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, donde se vea la dirección.
- Solicitud de Inclusión: copia del documento de identidad de la persona perteneciente al Sisbén y copia del documento de identidad de la persona a incluir.
- Solicitud de Modificación: copia del documento de identidad de la persona perteneciente al Sisbén y copia del documento de identidad de la persona con datos a modificar.
- Solicitud de Retiro: copia del documento de identidad de la persona que se quiere retirar.
- Migrantes: fotocopia de la cédula venezolana y registro civil para menores de siete años, para mayores de siete años, salvoconducto vigente, PEP vigente, PPT o cédula de extranjería.