Subsidio

Inician los pagos de diciembre para carreteros y cachivacheros en Bogotá

La Alcaldía Mayor de Bogotá ha dado inicio a los pagos correspondientes al mes de diciembre para los carreteros y cachivacheros de la ciudad. Esta iniciativa forma parte del programa Transferencias por la Inclusión, el cual tiene como objetivo principal reducir la pobreza monetaria y contribuir al desarrollo de habilidades en reciclaje, en el marco de la estrategia ‘Que la basura no se vuelva paisaje’.

Te puede interesar: Comienzan los pagos de la Renta Ciudadana en Diciembre

El programa cuenta con la colaboración de las Secretarías de Integración Social, Planeación y la Unidad Administrativa Especial para Servicios Públicos, en el caso de los carreteros, y del Instituto para la Economía Social, en el caso de los cachivacheros. A través de Efecty, se realizarán giros mensuales de $120,000 a los beneficiarios, quienes recibirán notificaciones mediante mensajes de texto.

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con una serie de requisitos. En el caso de los carreteros, deben ser habitantes de Bogotá, mayores de edad y no estar registrados en el Sisbén IV. Además, deben contar con un documento de identificación válido, un número de celular y estar bancarizados con Daviplata.

Es importante destacar que no pueden recibir otros subsidios del Distrito ni del Gobierno Nacional. También se requiere asistir a los Centros Transitorios de Cuidado al Carretero y participar en jornadas de autocuidado en colaboración con la Secretaría de Integración Social. Asimismo, no deben tener incautaciones ni sanciones según lo establecido en el Decreto 014.

Por otro lado, los cachivacheros deben contar con un documento de identificación válido y ser vendedores informales en lugares como la Carrera 7, el parqueadero de Las Aguas, el parqueadero de la Calle 24 con 5ta, el lote de la Calle 24 con Caracas o Tercer Milenio. Además, deben tener identificación del Instituto para la Economía Social y estar registrados en la Herramienta Misional HEMI. También deben haber firmado el Acta de Compromiso Ciudadano, no estar en el registro del Sisbén IV y estar bancarizados con Daviplata.

Esta iniciativa representa una gran oportunidad para luchar contra la pobreza y mejorar la gestión de residuos en Bogotá. Al brindar apoyos económicos a los carreteros y cachivacheros, se busca promover el reciclaje responsable y el uso adecuado del espacio público. Es fundamental difundir esta buena noticia entre esta población en situación de pobreza extrema, para que puedan obtener los beneficios que este programa ofrece.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba