Renta Joven es un revolucionario programa de subsidios concebido para suceder al antiguo programa Jóvenes en Acción. Este esquema se centra en brindar un impulso financiero a los jóvenes colombianos de entre 14 y 28 años cursando estudios técnicos, tecnológicos, profesionales e incluso en escuelas normales.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) es quien coordina este nuevo proyecto, formulado para complementar la ley de gratuidad de la educación superior. Así se propone motivar a los jóvenes beneficiarios a continuar sus estudios.
Elegibilidad para el Programa Renta Joven
El programa Renta Joven está destinado a brindar apoyo a los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad o pobreza. El proceso de selección se basa en los siguientes criterios:
- Edad entre 14 y 28 años.
- Poseer un título de bachiller académico.
- Estar registrado en el Sisbén, específicamente los grupos A, B o C.
- Ser parte de una comunidad indígena.
- Estar censados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
- Estar cursando estudios superiores o complementarios.
- Estar inscrito en formaciones técnicas, tecnológicas o universitarias, sea de forma presencial, a distancia o línea.
- No poseer un título universitario o posgrado previos.
- No estar afiliado al programa Jóvenes en Paz del Ministerio de Igualdad.
Beneficios Económicos de Renta Joven
Renta Joven otorgará subsidios en tres modalidades:
- Matrícula: para estudiantes inscritos en estudios de formación.
- Permanencia: para quienes siguen vinculados al sistema educativo.
- Excelencia: para estudiantes con un índice acumulado igual o superior a 4.0.
Para programas de formación superior en instituciones públicas, los subsidios serán de $400.000 por la matrícula semestral, $400.000 por permanencia y $200.000 adicionales por excelencia.
Estudiantes del SENA obtendrán $200.000 bimensuales (seis pagos anuales).
Los jóvenes de Escuelas Normales Superiores tendrán $400.000 por la matrícula semestral, $400.000 por permanencia.
Además, un sistema de transferencia monetaria por corresponsabilidad será implementado basado en las horas de labor social.
¿Cómo formar parte de Renta Joven en 2024?
Las inscripciones a Renta Joven seguirán un formato de convocatorias anuales, siempre sujeto a la disponibilidad presupuestaria.
Los interesados tendrán que expresar su deseo de participar y proporcionar sus datos para verificación por el DPS.
Los jóvenes beneficiarios de Jóvenes en Acción serán trasladados automáticamente al programa Renta Joven, asegurando que continúen recibiendo apoyo.
Período de duración del programa Renta Joven
La permanencia en Renta Joven es determinada por el duración del programa de estudios en que se haya matriculado el joven. Al concluir sus estudios, recibirán un año adicional de apoyo para aprovechar diversas estrategias de promoción social y bienestar integral.
Renta Joven se erige como una oportunidad única para los jóvenes de Colombia, favoreciendo la excelencia académica y continuidad educativa. ¡No te lo pierdas! Prepara tus documentos y regístrate en el próximo periodo de convocatorias.