Unidad de Víctimas

Atención de la Unidad para las Víctimas en las Emergencias Humanitarias

La Unidad de Víctimas asume un rol protagónico en la defensa de los derechos humanos en Colombia, ofreciendo respuestas ágiles y compasivas frente a las crisis humanitarias derivadas del conflicto interno.

Manejo de Crisis Humanitarias: Procedimiento y Coordinación

En respuesta a eventos traumáticos como ataques terroristas, desplazamientos forzados o confinamientos, la Unidad de Víctimas se pone en marcha. Este equipo coordina los esfuerzos con los Comités Extraordinarios Territoriales de Justicia Transicional para otorgar asistencia inmediata a las personas o comunidades impactadas.

Se ponen en marcha los planes de contingencia y se definen acciones institucionales para atender a la población afectada. Pero, ¿qué ocurre cuando los recursos municipales y departamentales se agotan en la atención inicial a las familias? En ese momento, la Unidad de Víctimas proporciona un apoyo esencial.

Asistencia Subsidiaria: Respuesta de Último Recurso

La Unidad de Víctimas se convierte en un soporte vital, proporcionando asistencia subsidiaria a los hogares afectados tras la atención inicial de los municipios y departamentos. En este punto es cuando se brindan ayudas humanitarias fundamentales, que incluyen:

  • Kits de alimentos
  • Kits de aseo
  • Kits de albergue

Los Comités Extraordinarios Territoriales de Justicia Transicional y su Rol Crucial

Estos comités son vitales para la coordinación y articulación de la respuesta a las emergencias humanitarias masivas. Dentro de estos, se activan los planes de contingencia a nivel municipal y departamental, y se trazan las rutas de atención para asegurar la asistencia inmediata a las comunidades impactadas.

Asimismo, colaboran con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) a nivel local, coordinando acciones para garantizar los derechos básicos de las víctimas, mientras se evalúa su estado en el Registro Único de Víctimas (RUV).

Subsidiaridad: Un Pilar en la Atención de Emergencias

El proceso de subsidiaridad es activado por los municipios y gobernaciones una vez han cumplido con sus responsabilidades legales iniciales. Cuando necesitan ayuda adicional para enfrentar emergencias humanitarias de gran escala, la Unidad de Víctimas entra en acción.

En estas circunstancias, la Unidad de Víctimas proporciona las ayudas humanitarias inmediatas requeridas para atender a la población afectada. Este proceso es coordinado en el marco del Comité Extraordinario de Justicia Transicional, siempre en cumplimiento del Plan de Contingencia.

La labor de la Unidad de Víctimas demuestra que, a pesar del conflicto y la adversidad, Colombia mantiene un firme compromiso con la protección y ayuda a sus ciudadanos más vulnerables.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba