Bogotá, la capital colombiana, es un mosaico de culturas y tradiciones provenientes de todos los rincones del país. La llegada de personas negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras a la ciudad, desplazadas por el conflicto, ha enriquecido este tapiz cultural con su sabiduría, usos y costumbres. La Unidad de Victimas de Bogotá rinde homenaje a esta comunidad en la conmemoración del Orgullo Afro.
El Poder del Canto: Rosa Murillo en el centro de la Conmemoración
La celebración se vio realzada por la voz potente de Rosa Murillo, destacada representante de la Mesa Distrital de las comunidades afro en Bogotá. El ambiente de la conmemoración estuvo impregnado de recuerdos y aspiraciones de una Colombia en paz, evocadas por sus melodías.
Resistencia Afrodescendiente
El espacio de reflexión en la conmemoración se centró en el informe «Resistir no es aguantar» del Informe Final de la Comisión de la Verdad. Este relato conmovedor expone la historia de dolor, pero también de lucha y resistencia, de las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras en Colombia.
Cartas de Indemnización para las Víctimas
En un acto significativo durante el evento, la Unidad de Víctimas entregó cartas de indemnización a 100 personas, dando un paso importante hacia la reparación. Además, se les informó sobre la disponibilidad de recursos en vivienda, educación y empleo, para que puedan hacer una inversión efectiva de los recursos de indemnización.
Víctimas del Conflicto en Bogotá
En la población desplazada en Bogotá, el 19% de las víctimas del conflicto se identifican como negras, afrodescendientes, raizales o palenqueras. Entre los homenajes más memorables del evento, se encontraba una canción compuesta e interpretada por Rafael Enrique, una víctima del conflicto, que conmovió a todos los presentes.
SENA Comunica: Acompañamiento y Apoyo a las Víctimas del Conflicto
La entidad SENA Comunica también se unió a la conmemoración, socializando sus programas para las víctimas del conflicto armado. La participación de esta entidad demuestra el compromiso de diversas organizaciones en la integración y apoyo a la población desplazada en Bogotá.
La conmemoración del Orgullo Afro en Bogotá es más que una celebración de la cultura y las tradiciones. Es un reconocimiento a la resistencia y resiliencia de estas comunidades, y un homenaje a su aporte enriquecedor a la diversidad cultural de la capital colombiana.