Unidad de Víctimas

Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

El próximo 9 de abril, Colombia conmemorará el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. Este acto busca honrar y recordar a aquellos que han sufrido debido a la violencia, promoviendo un mensaje de paz y esperanza.

El evento principal se llevará a cabo en la emblemática Plaza de Bolívar en Bogotá. Paralelamente, otras 20 ciudades del país, donde la Unidad para las Víctimas tiene presencia, se unirán a la celebración. Estas actividades, organizadas bajo la campaña Potenciar las Voces de las Víctimas Dignifica, Transforma y Repara, están abiertas a todos los ciudadanos que deseen participar.

La conmemoración tiene como objetivo mantener la memoria histórica presente, destacando la dignidad de las víctimas y reafirmando el compromiso del gobierno con el respeto y la garantía de sus derechos.

Durante el evento, se presentarán muestras de emprendimientos liderados por víctimas, se ofrecerán espacios de diálogo, y se realizarán presentaciones artísticas que reflejan la resiliencia y fortaleza de los afectados por el conflicto.

Voces que Resuenan en el Tiempo

Gloria Cuartas Montoya, directora general (e) de la Unidad para las Víctimas, enfatizó la importancia de esta fecha recordando al líder histórico Jorge Eliecer Gaitán. «La paz solo es posible si las víctimas están en el centro», declaró Cuartas, invitando a todos a unirse en esta jornada y utilizando el hashtag #SusVocesSonMemoria en redes sociales para mostrar apoyo.

Dentro del marco de la conmemoración, se mostrará una selección de obras ganadoras del proyecto Visibles, iniciativa que promueve el arte como medio para la consolidación de la paz. En esta muestra, las víctimas del conflicto exhibirán su talento en diversas categorías como artes plásticas, cine, diseño, artes escénicas, literatura y música.

Te puede interesar: Consultar si estoy inscrito en el RUV

El Campanazo por la Paz

Un acto significativo del día será el Campanazo por la Paz, en colaboración con la Conferencia Episcopal de Colombia, donde un repique de campanas resonará en las parroquias de todo el país como un poderoso llamado a la reconciliación. A las 11:00 a.m., el padre Francisco de Roux oficiará una eucaristía que simboliza la unión en búsqueda de la paz.

Entidades del Estado, mesas de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la comunidad internacional se unirán a este solemne acto. Juntos reafirmarán el compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de los actos de violencia.

Para la Unidad para las Víctimas, esta conmemoración es una puerta abierta para que la sociedad reconozca y honre la resistencia de millones de colombianos afectados, renovando nuestro compromiso colectivo con la paz duradera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba