Vivienda

Con la Ley 2299 se otorgarán 75.000 subsidios de vivienda

El 10 de julio de 2023 fue un día de gran importancia para miles de familias colombianas. En esta fecha se sancionó la Ley 2299, modificando el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2023, con una adición presupuestal de un billón de pesos. Estos recursos serán destinados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para otorgar 75.000 subsidios de vivienda en el transcurso del año.

El impacto de esta ley se ve claramente reflejado en las cifras. Antes de su aprobación, el promedio semanal de asignación de subsidios de vivienda era de 1.200. Sin embargo, desde la reanudación del proceso el 21 de abril, la asignación semanal ha aumentado a aproximadamente 1.900 subsidios.

Así, Colombia ha pasado de un ritmo promedio de 33.000 subsidios anuales entre 2018 y 2020, a garantizar 50.000 anualmente en el periodo de 2023 a 2026. En lo que va del año, ya se han asignado 18.172 subsidios, por un valor de $554.271 millones, y se han solicitado 15.468 coberturas, de las cuales 5.954 son para Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y 9.514 para Vivienda de Interés Social (VIS).

La Ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, anunció que mientras se cumple el trámite legal de la adición, el Ministerio continuará realizando el proceso de recepción y revisión de la documentación de los hogares interesados en aplicar a las nuevas asignaciones. Estos subsidios se otorgarán inmediatamente después de la entrada de los recursos a la entidad.

Además, la ministra Velasco Campuzano enfatizó que los programas del Gobierno, tales como Cambia Mi Casa, Mi Casa Ya y Mi Casa en el Campo no requieren de intermediarios ni de pagos para su acceso. Para conocer los requisitos de estos programas, las familias interesadas pueden ingresar al sitio web minvivienda.gov.co.

En palabras de la Ministra: “Estamos en un momento próximo a la época electoral y existen estafadores que pretenden usar estos programas para dinamizar las campañas políticas, abusando de las familias; por favor no se dejen engañar”.

Cómo aplicar al subsidio de vivienda (Mi Casa Ya)

Para las familias interesadas en aplicar al subsidio de vivienda, estos son los pasos a seguir:

  1. Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.
  2. Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda.
  3. Estas entidades realizan una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa. Aquí se verifica si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
  4. Si se cumplen estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
  5. Estas entidades se encargan de cargar la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

El otorgamiento de 75.000 subsidios de vivienda es una gran noticia para muchas familias colombianas. La sanción de la Ley 2299 permitirá que más ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna, incrementando así su calidad de vida.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba