Catalina Velasco Campuzano, Ministro de Vivienda en Colombia, ha anunciado la apertura de nuevas asignaciones para el programa ‘Mi Casa Ya’ a principios de 2024. El objetivo para este año es que se asignen 50.000 subsidios de vivienda, con garantía de cobertura a la tasa de interés.
Cambios Prósperos en Mi Casa Ya
La Ministra Velasco reveló que el programa comenzará a operar con una nueva mejora que favorecerá tanto a los futuros propietarios como a los constructores: el porcentaje de obra exigido en la tasación del inmueble para acceder al subsidio se ha reducido del 85% al 70%.
Se espera reanudar el proceso de carga de documentación para solicitudes de asignación a partir del 22 de enero de 2024, seguido de la publicación de la primera resolución de asignación el 2 de febrero. El proceso de asignación de subsidios comenzará con la disponibilidad inicial de 1.700 plazas cada semana.
La finalidad del ciclo de asignación es otorgar 50.000 subsidios al año, con un total de 200.000 subsidios previstos para todo el gobierno.
Beneficios Esperados en 2024
En 2024, el programa ‘Mi Casa Ya‘ ofrecerá un subsidio para el pago inicial equivalentes a 30 salarios mínimos mensuales vigentes (SMMLV) para hogares clasificados en los subgrupos A1 y C8 del Sisbén IV, lo que equivale a $39 millones. Para hogares entre C9 y D20, el subsidio será equivalente a 20 SMMLV, es decir, $26 millones.
Además, para las viviendas de interés prioritario (VIP), se otorgará una cobertura equivalente al cinco por ciento (5%) y para las viviendas de interés social (VIS), la cobertura será del cuatro por ciento (4%). Estos beneficios se aplicarán sobre el crédito o el contrato de leasing habitacional por hasta siete años.
Cómo solicitar el Subsidio Mi Casa Ya
- Seleccionar una vivienda de interés prioritario (VIP) o de interés social (VIS).
- Visitar la entidad financiera o de economía solidaria preferida para comenzar el proceso de compra de vivienda.
- Validar la aplicación a través de la plataforma del programa, que verifica los requisitos iniciales como el cumplimiento del Sisbén IV (hasta D20), no ser propietario de vivienda y no haber recibido un subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
- Si se cumplen todos los requisitos, se inicia la gestión del crédito hipotecario o leasing habitacional.
- Finalmente, la documentación requerida se cargará en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en minvivienda.gov.co
Desde el 16 de enero, y durante los próximos 15 días, estará disponible para comentarios la resolución que establece el nuevo sistema de preasignaciones para el programa Mi Casa Ya para viviendas de interés prioritario (VIP). Este cambio permite a las familias planificar el subsidio de su vivienda, proporcionando una mayor certeza al sector inmobiliario y facilitando el acceso a créditos hipotecarios y constructores, impulsando los nuevos proyectos de vivienda.