El Gobierno del Cambio se ha comprometido firmemente a impulsar la Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en Colombia. A través del programa Mi Casa Ya, se busca materializar el sueño de muchos hogares vulnerables: tener una vivienda propia. Con equidad, justicia social y una visión hacia una paz total, se han ideado estrategias para ampliar la cobertura de este importante programa.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, desglosa 10 logros clave del nuevo esquema de Mi Casa Ya:
1. Inversión sin precedentes
El Ministerio ha gestionado un monto histórico destinado a Mi Casa Ya. Con un adicional de $1,25 billones de pesos, se han otorgado 50.000 nuevos subsidios familiares de vivienda en 2023.
2. Presupuesto 2024 asegurado
En el proyecto de Presupuesto para 2024 presentado al Congreso, se confirman recursos para asignar otros 50.000 subsidios. Es la primera vez que se garantiza esta cifra anualmente.
3. Régimen de transición ampliado
La Resolución 0788 de 2023 extiende el régimen de transición del programa hasta el 31 de diciembre de 2023. Esto prioriza la asignación de subsidios a aquellos que firmarán escrituras este año.
4. Flexibilización en el cobro del subsidio
La Circular No. 003 de 2023 establece un procedimiento simplificado para el cobro del subsidio. Ahora, el desembolso al constructor o vendedor se realizará una vez que la escritura pública esté firmada en la notaría correspondiente.
5. Mejoras en la eficiencia del programa
El Ministerio ahora acepta avalúos tipo por torre o etapa, lo que agiliza el proceso y ofrece claridad sobre los beneficiarios y las viviendas seleccionadas.
6. Avances en coberturas para 2024
El Ministerio ha iniciado gestiones para garantizar coberturas a la tasa de interés en 2024, sumándose al subsidio inicial.
7. Agilización en los plazos
Con el renovado esquema, los tiempos para la asignación, aplicación y cobro del subsidio han sido reducidos significativamente.
8. Fortalecimiento de la economía local
Un decreto en trámite buscará fortalecer la economía y generación de vivienda en municipios de menor categoría, aliviando cargas impuestas a constructores.
9. Extensión de licencias urbanísticas
Tras la tragedia en la vía Panamericana, se publicó un Decreto que extiende la vigencia de licencias urbanísticas afectadas, evitando trámites adicionales.
10. Beneficios tangibles a hogares
Desde el inicio del nuevo esquema, 29.652 hogares han sido beneficiados, con una inversión total de $896.946 millones.
Cobros pendientes y llamado a la acción
Aún quedan 23.693 subsidios sin solicitar, equivalentes a $687.105 millones. La ministra de Vivienda urge a las constructoras a realizar las gestiones necesarias para legalizar estos subsidios.
¿Cómo aplicar a Mi Casa Ya?
- Elige la vivienda VIS o VIP que desees.
- Acude a una entidad financiera o de economía solidaria.
- Estas validan requisitos preliminares como el Sisbén IV.
- Si cumples, gestionas el crédito o leasing habitacional.
- Finalmente, la entidad carga la documentación en la plataforma del Ministerio.
El compromiso del Gobierno con la vivienda digna y accesible es innegable. A través de estos esfuerzos, Mi Casa Ya continúa siendo un pilar en la transformación positiva de Colombia.