En el panorama de la vivienda en Colombia, el programa «Mi Casa Ya» ha demostrado ser una iniciativa sólida para impulsar la Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP). Gracias a sus significativos avances, más hogares vulnerables pueden alcanzar el sueño de tener un techo propio. Aquí te presentamos un desglose completo de sus logros y las razones que posicionan a este programa como uno de los más eficaces y beneficiosos para las familias colombianas.
- Ministerio de Vivienda ayuda Reducir la Vulnerabilidad Sísmica en Viviendas Informales
- Se Reanuda el Programa «Mi Casa Ya» y la reasignación de Subsidios
Avances significativos de «Mi Casa Ya» en 2023
- Inversión histórica: El programa ha alcanzado una inversión sin precedentes de $1,25 billones de pesos adicionales. Esta inversión refuerza el compromiso del gobierno con la vivienda de calidad para todos.
- Garantía de recursos en 2024: El proyecto de Presupuesto 2024 ha garantizado los fondos para asignar 50.000 subsidios el próximo año, mostrando una visión a largo plazo para el bienestar de las familias colombianas.
- Flexibilización del programa: Se ha extendido el régimen de transición del programa «Mi Casa Ya» hasta el 31 de diciembre de 2023. Esta extensión prioriza la asignación de subsidios a quienes estén a punto de formalizar sus escrituras este año.
- Agilización en desembolsos: El desembolso del subsidio al constructor o vendedor se hará efectivo una vez se cuente con la escritura pública firmada, eliminando trámites y acelerando procesos.
- Avalúos más flexibles: El Ministerio ha permitido avalúos tipo por torre o etapa, siempre y cuando se especifique la identidad de los compradores y detalles de la vivienda a adquirir, simplificando y adaptando los procesos a la realidad de los constructores.
- Gestión con el Ministerio de Hacienda: Se ha solicitado un aval fiscal para garantizar recursos que otorgarán coberturas a la tasa de interés en 2024, asegurando el bienestar financiero de las familias beneficiarias.
- Agilidad en la asignación de subsidios: Con el nuevo esquema, los tiempos para asignar, aplicar y cobrar el subsidio familiar de vivienda han mejorado notablemente.
- Modificación en protección al comprador: Se está tramitando un decreto que modifica el régimen de protección al comprador, impulsando la economía local y generando más viviendas en municipios de menor categoría.
- Apoyo tras catástrofes naturales: En respuesta a la avalancha que afectó parte de la vía Panamericana, se publicó un Decreto para ampliar la vigencia de licencias urbanísticas de proyectos afectados, demostrando un apoyo sólido a las comunidades afectadas.
- Beneficios tangibles para las familias: Desde el inicio del nuevo esquema, 29.652 hogares han sido beneficiados con una inversión de $896.946 millones, representando una transformación real en la vida de miles de colombianos.
Llamado a la acción: Cobros pendientes
A pesar de los avances, aún hay 23.693 subsidios pendientes de solicitud de cobro por parte de constructoras, equivalente a $687.105 millones. La ministra de Vivienda urge a las empresas constructoras a avanzar en la legalización de estos subsidios.
Pasos simplificados para acceder a «Mi Casa Ya»
Para aquellos interesados en ser parte de este programa, se han simplificado los pasos:
- Elegir la vivienda: VIS o VIP según preferencias.
- Iniciar el proceso de compra: Acudiendo a la entidad financiera o de economía solidaria preferida.
- Validación inicial: Las entidades verifican requisitos básicos como Sisbén IV y no ser propietario previo.
- Gestionar el financiamiento: Se procesa el crédito hipotecario o leasing habitacional.
- Documentación: Las entidades cargan la documentación en la plataforma del Ministerio para formalizar el proceso.
La consolidación y fortaleza del programa «Mi Casa Ya» es una clara evidencia del compromiso del Gobierno del Cambio con la vivienda digna, equidad y justicia social. Con estos avances, el futuro de la vivienda en Colombia se muestra prometedor y equitativo.